De la redacción
A fin de no bajar la guardia y mantener el clima de seguridad que caracteriza a Mérida, el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha el Programa de Canje y Registro de Armas 2015, que coordinan el Ayuntamiento y el Ejército.
Durante la ceremonia inaugural, que se realizó en la Plaza Grande, el Concejal manifestó que es necesario realizar de manera conjunta acciones como este proceso.
“De esta manera –continuó– promovemos la cultura de la civilidad en la que un arma, que podría ser un factor de riesgo y dolor, se convierte en un bien al canjearla por dinero que tiene un uso mucho más benéfico para una familia.
El programa concluirá este 27 de marzo. La recepción de las armas se realiza en los bajos del Palacio Municipal.
Renán Barrera destacó que Mérida es una de las ciudades más seguras y con mejor calidad de vida del país, lo cual no es casualidad, sino el resultado del esfuerzo de las autoridades y de la sociedad.
“En primer lugar, el tejido social, que significa que contamos con una sociedad pacífica y amable y, sobre todo, con autoridades que se preocupan por ofrecer oportunidades para todos (‘más becarios y menos sicarios’). En segundo lugar, las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajamos de manera conjunta y complementaria en la vigilancia y preservación del orden y la seguridad. En tercero, la sociedad que asume su papel y se compromete con la comunidad, ya sea a través de organizaciones civiles o de manera individual para llevar a cabo acciones que permiten fortalecer el tejido social”.
Dijo que, a lo anterior, hay que sumar que, afortunadamente, la cultura de las armas no ha permeado en la comunidad, “ya que los meridanos preferimos dirimir nuestras controversias mediante el diálogo y la ley”.
Agradeció a las autoridades militares su confianza en el Ayuntamiento de Mérida y, sobre todo, su trabajo y coordinación siempre en favor del país, del Estado y, en particular, de Mérida.
También expresó su gratitud a los ciudadanos que acuden a registrar o entregar sus armas “con la conciencia de que al hacerlo hacen un gran aporte a la cultura de la paz que caracteriza a Mérida”.
El general DEM Francisco Antonio Islas Rivera, jefe de Estado Mayor de la XXXII Zona Militar, hizo la apertura oficial del programa.
Señaló que el personal militar, junto a las autoridades civiles y el pueblo yucateco, emprende este importante programa, suma el esfuerzo de las autoridades civiles y militares para que cada día deje de circular el armamento que no da seguridad a las familias, sino al contrario, les crea problemas.
En el acto también estuvieron el coronel Adelaido León Ávila, comandante del XI Batallón de Infantería; Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal; Rafael Pinzón Miguel, director de Gobernación, y Martín Inurreta Domínguez, subsecretario de Servicios Viales de la SSP.
Posteriormente, Renán Barrera y las autoridades militares acudieron al módulo ubicado en los bajos del Palacio Municipal para dar formal comienzo al canje y registro de armas.
Los primeros en entregar su arma, una escopeta calibre .16, fueron Mario Vargas Torres y Rubén Calderón Novelo, quienes a cambio recibieron mil 500 pesos de manos del Alcalde.
El Ayuntamiento da entre mil 500 y 2 mil pesos, dependiendo del estado de las que están permitidas por la Ley Federal de Armas y Explosivos, como los revólveres calibre .22, pistolas .38 o rifle de repetición 30. Por las que no lo están, entre mil 500 y 3 mil, dependiendo del estado, como es el caso de pistolas calibre .380 súper; calibre .38 comando, rifle semiautomático 7.62 x 39 mm., etcétera.
Respecto de los cartuchos, por cada 50 superiores a 9 mm., se darán 500 pesos.
También hay la posibilidad de elegir electrodomésticos e incluso bicicletas.
''Ya han querido demoler mi casa, ya dijeron que no soy indígena, que no soy empresaria, que no vendí gelatinas'', asegura
La Jornada
Suman casi 42 toneladas de cocaína en embarcaciones interceptadas en altamar
La Jornada
Prometió que transferirá recursos de las agencias federales sólo para dicho fin
Reuters
Reclaman que el INM no proporciona opciones de tránsito seguro y las empresas transportistas lucran con su desesperación
La Jornada