Trabajos del Tren Maya no han perjudicado conectividad de ADO

Más adelante podrían modificar sus rutas debido a la construcción de los pasos de fauna
Trabajos del Tren Maya no han perjudicado conectividad de ADO
Foto: Juan Manuel Valdivia

Los trabajos del Tren Maya, en la carretera Mérida-Cancún, no han perjudicado el flujo de los camiones ni la conectividad de la empresa ADO al vecino estado, indicó Eduardo Córdova Balbuena, gerente general Región Peninsular de MOBILITY ADO.  

El empresario reconoció que mantienen un diálogo constante con las autoridades federales con respecto al avance de la obra para evitar inconvenientes; hasta el momento indicó que no han tenido que modificar rutas, pero adelantó que más adelante podrían hacerlo debido a la construcción de los pasos de fauna.  

Actualmente, en la autopista se trabaja en el fresado para retiro de material asfáltico, en estructuras como pueden ser muros de contención, elementos prefabricados de concreto para pasos de fauna, drenajes y pasos de vehículos ligeros, corte y extendido, así como los primeros trabajos encaminados a la formación de las subrasantes necesarias. Todo esto sumado a las obras ejecutadas previamente para permitir un adecuado desvío de la circulación sin afectar a los usuarios de la autopista.  

Al respecto, Córdova Balbuena afirmó que por las obras “no tenemos ninguna afectación” en sus rutas que viajan a Cancún y Ciudad del Carmen. “Todo ha sido totalmente transparente”, añadió.  

El directivo informó que Rogelio Jiménez Pons, director del del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), le ha comunicado que habrá ajustes con respecto a la logística del tren de carga que actualmente circula, pero afirmó que no habrá cortes de circulación, ni desvíos mayores en el tramo.  

No obstante, dijo que llegará el momento que se empiecen a construir pasos de fauna en algunos puntos donde llevarán a cabo intervenciones en algunas zonas, pero serán por un tiempo determinado, el cual será corto y con previo aviso para poder adecuarse, aunque todavía no sabe cuándo será.  “No hay ahora ningún problema en la conectividad y dudamos que haya más adelante”, aseguró.  

Cuando se acerque dicha fecha, precisó, Fonatur informará a la empresa sobre la logística detallada, pero insistió en que será una intervención mínima.  

 

Pandemia sigue golpeando  

Lo que sigue afectando la demanda, indicó, ha sido la pandemia del COVID-19, pues no han tenido una reactivación económica como requieren. La primera semana de enero, que es la última del periodo de fin de año, cerraron con una demanda de alrededor de 50 por ciento, con respecto a lo que registraron el año pasado.  

Además, debido al repunte de contagios, los viajes al centro y norte del país también han bajado drásticamente, como Puebla, Ciudad de México y Veracruz, ha habido un incremento de 20 a 70 por ciento en cancelaciones.  

 Actualmente, expuso, la oferta se mantiene en la región sureste, principalmente hacia Cancún, Playa del Carmen, Campeche, Ciudad del Carmen y Tabasco. En estos últimos lugares hay bastante demanda debido a los trabajos de las obras de Dos Bocas y la actividad petrolera que se ha mantenido operando, por lo que muchas personas de Yucatán viajan a estas ciudades.

Aunado a esto, comentó que también el turismo que llega al estado, a través de la terminal de ADO, ha bajado hasta 90 por ciento con respecto a lo registrado en años anteriores para estas mismas fechas.  

Pese a los impactos de la emergencia sanitaria, la empresa no ha dejado de invertir en medidas sanitarias para garantizar la seguridad de los pasajeros y trabajadores, además han adquirido nuevos vehículos, tecnología y estrategias para promover el turismo en el estado. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

El monto proviene de 10 ex servidores públicos señalados por corrupción; se ignora el destino de los fondos previos

Jairo Magaña

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica