La Jornada Maya
Foto - DGCS

Mérida, Yucatán
Jueves 15 de diciembre, 2016

De 2014 a la fecha, la rehabilitación integral de la vía ferroviaria de la entidad a Coatzacoalcos registra un avance en 172.3 kilómetros de los 333 proyectados, con lo que el tramo Ciudad Industrial de Mérida a Campeche ya se encuentra en condiciones para el transporte de la carga de bienes y servicios a una velocidad adecuada y segura.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y el director General del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva, supervisaron dichos trabajos que desde su inicio registran una inversión de dos mil 841 millones de pesos. En este marco se dio a conocer la construcción de una nueva vía hacia la zona industrial de Hunucmá.

Durante un recorrido en el tramo a bordo de un vagón de pasajeros habilitado para la inspección, que avanzó de Umán a Chocholá, el mandatario aseguró que tanto el Gobierno estatal como el federal, tienen la visión de que para el 2018, Yucatán cuente con un transporte ferroviario de carga con la velocidad adecuada, sin accidentes y en condiciones para llegar al nodo logístico de Coatzacoalcos, Veracruz.

Acompañado del director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Yucatán, Jorge Montaño Michael, Zapata Bello afirmó que la conclusión de los trabajos realizados de 2014 a este año y los presupuestos destinados para 2017 y 2018, demuestran que el proyecto va por el camino correcto.

En este sentido, comentó que la rehabilitación de la vía significa un impulso al desarrollo de la industria de la entidad, ya que presenta ante empresarios yucatecos e inversionistas nacionales y extranjeros que el territorio cuenta con un servicio ferroviario competitivo que se va incrementado día a día.

Al hacer uso de la palabra, Baca Villanueva comentó que como parte de la conservación intensiva se sustituyeron los durmientes de madera por los de concreto y hubo un cambio total de riel de 80 libras a 115, lo que garantiza una capacidad de carga de 120 toneladas y el incremento de la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora.

Al dar detalles de la construcción del nuevo libramiento, el secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González, explicó que esta vía iniciará en la zona industrial de Hunucmá y entroncará en el kilómetro 864 de la ruta Mayab, con el objetivo de que las empresas establecidas y futuras puedan tener mayor eficiencia y menores costos de operación.

La obra comenzará el primer trimestre del siguiente año, tendrá una longitud de 15.7 kilómetros y una inversión total de 170 millones de pesos. Asimismo, permitirá al tren ir a una velocidad de 30 kilómetros por hora y su operación estará a cargo de Ferrocarril del Itsmo de Tehuantepec.


Lo más reciente

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

FGR exige pruebas a defensor Jeffrey Lichtman por las acusaciones al gobierno mexicano

La Jornada

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum