Paul Antoine Matos
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 9 de diciembre, 2016

La realidad de la migración en México es que hay más personas deportadas que las que visitan los Estados Unidos; al menos en los últimos 10 años; en la administración de ocho años de Barack Obama han retornado al país dos millones y medio de personas, declaró Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), durante su visita a Yucatán, ayer en la Quinta Montes Molina.

Ante la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de deportar alrededor de tres millones de mexicanos, manifestó que “la realidad nos dice que ese regreso masivo lo podemos absorber y estamos listos para ello”; además, en 2016, los deportados serán 137 mil, expuso.

El funcionario federal expresó que los migrantes “fueron ahí, porque hay empleo y se les necesita”. Por tanto, enfatizó, que el gobierno de México pide una “migración ordenada, con respeto a los derechos laborales, porque la realidad económica indica que necesitan esa mano de obra”.

Durante el acto de ayer, el gobierno de Rolando Zapata Bello fue elogiado como el mejor estado en el Sistema Nacional de Empleo por cuarto año consecutivo, debido a que, según el gobernador, en ese tiempo se han registrado 52 mil personas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cantidad superior a los 12 años previos.

El secretario federal expresó que, con esos resultados exitosos, el objetivo de Yucatán tendrá que ser la consolidación en los próximos dos años. Indicó que tendrá que ocurrir en los desarrollos de infraestructura e instalación de grandes empresas y concluir la vinculación de la entidad con el resto del país, para que sea un paso la península, a través de Puerto Progreso, consolidar las finanzas públicas y mantener el clima de seguridad que es envidiable.

Afirmó que el reto en 2017 es crear “el camino, para capacitar en oficios y certificar que alguien es muy bueno”.

Descartó que México entre en una crisis, porque el país tiene una gran habilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y está mejor preparado que Latinoamérica para “resolver cualquier crisis”, ya que México cerrará con una tasa del crecimiento cercana al dos por ciento, mientras que el resto del continente con menos de 1.5 por ciento.

“No vemos una crisis; vemos retos y problemas”, expresó. Uno de ellos será la discusión del Tratado de Libre Comercio, que Donald Trump busca modificar,” que cuando se firmó no existía el Internet y las nuevas tecnologías.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU