Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 28 de octubre, 2016

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida, desarrollan proyectos con esteroides, carbohidratos y aminoácidos, a fin de crear nuevas biomoléculas que funcionen como biomateriales para mejorar cultivos.

A finales de los 70 se descubrieron diversos esteroides con mayor potencial de crecimiento vegetal, en comparación con las giberelinas, oxinas y ácido abscísico, refirió la líder de las investigaciones María Antonieta Fernández Herrera.

La especialista del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav Unidad Mérida del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó que tratan de hacer análogos de dichos compuestos, con actividad similar o de mayor impacto a un bajo costo.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Fernández dijo que sintetizaron compuestos de crecimiento vegetal potentes, los cuales son probados el Jardín Botánico Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Fernández añadió que en colaboración con la directora del Jardín Botánico, Maricela Rodríguez Acosta, realizan dichos experimentos a nivel laboratorio e invernadero en maíz, frijol, arroz, calabaza y jitomate.

Además, en coordinación con productores del estado de Campeche, obtuvieron resultados favorables en las evaluaciones de las condiciones de campo en cultivos de papaya Maradol.

La especialista en productos naturales y de síntesis orgánica destacó que en sus modelos utiliza como materias primas las sapogeninas esteroidales, para ello, realizó un método benéfico para obtener los compuestos adecuados de las cadenas laterales.

Los especialistas simplificaron las moléculas de interés de cadenas análogas con un esteroide activo de origen natural, el cual ha sido usado en estudios de cáncer.

Entre sus investigaciones, los científicos observaron que los esteroides son hidrofóbicos, pero al mezclarse con carbohidratos y aminoácidos se les concede una parte hidrofílica, y en pruebas con cáncer, ayudó a los compuestos a permear membranas.

La académica mencionó que luego de realizar la síntesis química, así como el diseño de moléculas, y después obtener las familias de varios compuestos, colabora con otros grupos de investigación para desarrollar las pruebas biológicas.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama