Paul Antoine Matos
Foto: Afp
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 28 de octubre, 2016

El virus mayaro “va a llegar eventualmente” a Yucatán “como pueden llegar otras enfermedades transmitidas por el vector” Aedes aegypti, advirtió Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, secretario de Salud estatal, en relación a la presencia de una nueva enfermedad transmitida por mosquitos, con casos registrados en el Caribe y Sudamérica.

El mayaro, según el doctor John Lednicky, del equipo que lideró el estudio para el Colegio de Salud Pública de la Universidad de Florida, entrevistado por la BBC, es un virus que produce “síntomas muy similares a los del chikungunya”, como fiebre, salpullidos y dolores prolongados en articulaciones. Recientemente, los investigadores de dicha institución académica encontraron el primer caso en la historia de la enfermedad en Haití, lo que pudiera indicar que está recorriendo el Caribe.

En 2014, científicos advirtieron la aparición de chikungunya en América Latina y hace un año llegó a Yucatán, provocando una epidemia de miles de afectados; ese mismo 2015, también se conoció el zika, virus que llegó a la entidad hace apenas unos meses; ahora se presenta el mayaro.

El secretario de Salud aceptó que la enfermedad llegará en algún momento, pero lo importante será trabajar en la lucha contra el vector para “evitar que se reproduzca el mosco. Más que la enfermedad, se debe combatir al transmisor de la misma”, reiteró.

Esa labor, apuntó, tendrá que ser una cuestión cultural porque “la siguiente administración [estatal] deberá continuar el trabajo de eliminar los criaderos de moscos”, con la participación de la sociedad civil y los medios de comunicación, en la labor de informar.

Afirmó que en la actual administración se han ofrecido cifras reales, siendo éstas “para bien o para mal”, para que cuando se hagan declaratorias de alerta la gente confíe en las instituciones.

Sobre la alta incidencia del zika en el estado –las cifras más recientes informan que son 449 casos- declaró que se han tomado las medidas adecuadas como la descacharrización, nebulización y fumigación, pero al ser una enfermedad nueva en Yucatán, se registran más pacientes.

Comparó la situación con la presencia del chikungunya el año pasado, una enfermedad que infectó a miles de yucatecos, aunque por sus características no vuelve a transmitirse en la misma persona. Ahora, recordó, apenas hay 11 casos, una reducción del más del 99 por ciento en comparación con 2015.

Señaló que las medidas son adecuadas, aunque “quisiéramos tener todo bajo control, pero la naturaleza no nos lo permite”.

Aceptó que sí podría haber más casos de zika, pero los que contabilizan son de aquellas personas que acuden a una clínica de primer nivel para saber si cumple con los parámetros establecidos por la Federación y demás organismos del sector Salud.

“Debe haber más, pero estos sirven para la toma de decisiones de los ‘puntos calientes’, aquellos con más números de casos, para fumigar y abatizar”, señaló.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU