Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 26 de octubre, 2016

Aunque Yucatán registra un descenso significativo en los casos de dengue y chikungunya, se registran 449 casos de zika, un virus que llegó a la entidad apenas este año. Entre los afectados hay 226 mujeres embarazadas, lo que representa un riesgo, pues la enfermedad está relacionada con microcefalia en recién nacidos, según el reporte epidemiológico de la semana 42 de la Secretaría de Salud estatal (Ssy).

Hace dos meses, los casos de zika en Yucatán eran apenas 37, mientras que hasta la última actualización se registraron 449; es decir se multiplicaron por 12 en apenas 60 días, coincidiendo con el período de lluvias en la entidad. La mayoría de los casos, 370, corresponden a mujeres, de las cuales 226 están embarazadas, y los 79 restantes son de hombres. Hasta ahora, la Ssy no reporta casos de microcefalia en recién nacidos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el zika se transmite por el mosquito [i]Aedes aegypti[/i], pero el contagio también es posible por contacto sexual y se investiga si por transfusión sanguínea.

Entre los síntomas del zika, según la OMS, están fiebre no muy elevada, exantema, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas. Sin embargo, también se le ha relacionado con el síndrome Guillain-Barré, una afección rara en la que el sistema inmunitario ataca los nervios periféricos y provoca dificultades en la sensibilidad de piernas y brazos, así como hormigueos, cambios en la sensación de temperatura y dolor.

Entre las acciones de la Ssy para combatir al vector está la recolección de cacharros en Yucatán. En cuatro operativos, de cinco programados para 2016, se recogió un total de 9 mil 773 toneladas, de los cuales 4 mil 900 de ellos se obtuvieron en Mérida.

En cuanto a los municipios, 104 de los 106 han sido nebulizados casi en su totalidad, lo que da 305 mil hectáreas fumigadas. También se cubrieron más 37 mil casas en la entidad.

[b]A la baja[/b]

Sobre el dengue, la SSY indicó que hubo una reducción de 83.61 por ciento con respecto a 2015, con 237 casos en este año, 157 como fiebre y 78 hemorrágicos.

En cuanto al chikungunya, que el año pasado provocó una epidemia en Yucatán y alertó a las autoridades para tomar medidas como descacharrización y fumigación, se han registrado apenas 11 casos, un decremento de 99.3 por ciento, según las estadísticas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU