Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 24 de octubre, 2016
Un ataque cibernético paralizó el viernes por la mañana los servidores de Internet en Estados Unidos y dejó a páginas como Twitter, Spotify, CCN, entre otras, sin acceso por varios minutos. Ese mismo día, astronautas estadunidenses y cosmonautas rusos viajaron en la misma nave para integrarse a la Estación Espacial Internacional.
Ambos sucesos representan la ambivalencia de la tecnología, presente en [i]El Salvaje Mundo Nuevo[/i], del que el embajador mexicano, Juan José Bremer, habló esa tarde en el Gran Museo del Mundo Maya, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016.
Embajador desde los últimos momentos de la Guerra Fría en Suecia, Unión Soviética, Alemania, España, Estados Unidos, Reino Unido y Cuba, Bremer abordó la situación actual del mundo, con un profundo cambio social debido a la tecnología, comparable con el producido por la invención de la imprenta, hace más de cinco siglos.
Indicó que el mundo del siglo XXI es como la referencia bíblica de la Torre de Babel, en la que la misma definición señala confusión. Con el Internet, afirmó, hay “una omnipresencia y sincronía de los acontecimientos del planeta, una visión global que permea el ánimo colectivo. El tono emocional es de preocupación, una inquietud por los nubarrones en el horizonte”.
El Internet, entonces se convierte en “una caja de resonancia que magnifica el ruido y la furia de nuestro tiempo”, en el que ocurren choques culturales y tensiones sociales, afirmó.
El fin de la Guerra Fría y el enfrentamiento entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, abrió una “nueva caja de Pandora con incertidumbre e inestabilidad”, la cual trajo consigo crisis económicas, un juego de fuerzas multipolares, conflictos arcaicos de etnia y religión, terrorismo y delincuencia organizada, declaró.
Con el triunfo del capitalismo, indicó, el comercio creció a la par de las cadenas informativas, con lo que se cerró un ciclo universal de comunicación, pero la expansión de la tecnología “proyecta sombras en el horizonte”.
Hay ambivalencias en el uso del Internet y las redes sociales, consideró. Por una parte, los ciudadanos y la sociedad civil tienen un mayor diálogo con las autoridades; hay una mayor presión para escuchar las voces de la calle, más movimientos libertarios y más participación política, así como una mayor vigilancia a los abusos del poder, apuntó.
Pero, al mismo tiempo, hay un negativismo radical en el que se ensanchan las diferencias sociales, económicas, étnicas y políticas con tendencia a la violencia. Un caso es el de Siria, que comenzó con la Primavera Árabe de revoluciones ciudadanas y hoy está inmerso en una guerra con el Estado Islámico, que provoca efectos indeseables en el interior de los países europeos y Estados Unidos, y acrecienta el ultranacionalismo, declaró.
Otro ejemplo es el del ciberataque del viernes en Estados Unidos, lo que demuestra que el mundo entra a un territorio salvaje con vacíos legales, como en los albores de la navegación. Eso provoca que la delincuencia y las agresiones no sean reguladas.
[b]Actualización[/b]
El embajador afirmó que es indispensable que las instituciones internacionales se actualicen, porque en siete décadas, desde la creación de organismos como las Naciones Unidas, han ocurrido una serie de avances tecnológicos y sociales.
Sobre las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, indicó que es indispensable que ambas naciones entren a una fase de negociación.
En el caso de México, destacó que el país es una “rosa de los vientos” por su ubicación geográfica, que le permite acceder a Estados Unidos y Canadá, al Caribe, Centro y Suramérica, a Europa y los países del Pacífico. La nación tiene que diversificarse y no sólo poner todas sus fuerzas en un solo flanco, instó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada