Paul Antoine Matos
Foto: Paul Antoine
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 24 de octubre, 2016
En el tronco de la Ceiba que es la estructura del Gran Museo del Mundo Maya, Carlos Pellicer se comunicó a través de sus poemas que representan su trópico. Las actrices Pilar Pellicer, sobrina del poeta, y Marta Zamora le dieron voz a la obra del autor tabasqueño, mientras la chelista Ina Velasco acompañaba los versos con fondos musicales.
[i]La voz que en palabras vive[/i], fue el título del recital ofrecido en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016. A través del trópico de Carlos Pellicer, Tabasco se mostró en la voz de Pilar, Marta y la música de Ina. La lectura de los poemas sucedía sobre las notas de la chelista, que evocaban las voces salvajes de la selva.
El croar de las ranas, los graznidos de algunas aves y la lluvia caía, trajeron al recinto imágenes de la selva tabasqueña, rodeada de árboles, pantanos y animales: La naturaleza. “El trópico entrañable sostiene la belleza de Dios”, decía Pellicer.
Esa belleza divina era la de la selva tropical; de pronto, en contraste con acordes clásicos. [i]Horas de juni y En este asunto…[/i] también formaron parte del recuerdo del poeta. Y luego, las flores.
“El pueblo mexicano tiene dos obsesiones: el gusto por la muerte y el amor por las flores”. Las flores, son las únicas que entienden y escuchan del amor, eso decía Carlos Pellicer, eso recuperó Pilar Pellicer.
El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza
Europa Press
El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York
Afp
Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur
Reuters
Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental
Rosario Ruiz Canduriz