Paul Antoine Matos
Fotos: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 24 de octubre, 2016
El presidente ejecutivo de El Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), Jorge Esma Bazán, señaló que "con sus aciertos y deficiencias, es un espacio abierto y plural, con las puertas abiertas para las ideas”, durante la premiación del concurso de Géneros Literarios en Lengua Maya, en el Gran Museo del Mundo Maya, certamen al que aseguró continuidad en los años venideros de manera permanente.
Afirmó que el FICMaya “no se trata de números ni estadísticas, sino de posicionarse en el mundo de la globalización, el cual arrasa las lenguas y las culturas”. Enfatizó que es un evento con un significado y un significante, el cual tiene un “profundo respeto a los mayahablantes”, porque, “si desaparece una lengua, desaparece una civilización”.
Destacó el esfuerzo que realiza el festival para convertir a la “cultura en un dique contra la violencia y la corrupción”.
Consideró que los mayas sí tienen una participación profunda y festiva, más de lo que se ve. Refiriéndose a críticos sin nombrarlos, aclaró: sólo se notan los eventos de cultura y arte, así como lo que ocurre en el Centro Histórico de Mérida.
Sin embargo, aseguró que los pueblos originarios están presentes en diversos aspectos y lugares, como el Teatro Campesino Indígena de Tabasco que se presentó en la comisaría vallisoletana de Xocén, la Universidad de Oriente y Peto, además de la participación de personas mayas en los eventos académicos y culturales.
“Sí hay mayas, pero también vivimos en una comunidad mestiza, entonces debe haber un equilibrio”, reiteró Esma Bazán. Expresó que el tema [i]De la lengua a la imaginación[/i], llevó al FICMaya a profundizar más. El próximo año, el tema girará en torno al Cosmos y a la cosmogonía de la cultura mesoamericana, adelantó.
Sobre el premio entregado, dijo que es modesto, pero permite la permanencia de una lengua, razón por la cual continuará en las ediciones venideras del FICMaya.
[b]Clausura[/b]
En la clausura, ayer en el Palacio de Gobierno, Esma Bazán declaró que en los cinco años, los yucatecos han hecho el FICMaya “plenamente suyo”.
Indicó que el Festival tiene un pasado sólido y un presente luminoso, además de que es una “mano extendida en la Babel contemporánea”, en la que la Cultura de la ciencia traza el destino a través de la inovación.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada