Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 23 de octubre, 2016
El Investigador de la Cultura Maya, Freddy Poot Sosa, declaró que la celebración a Los Fieles Difuntos, sigue arraigada en las comunidades mayas de Yucatán a pesar de la invasión mercantil del Halloween norteamericano en las zonas urbanas.
En entrevista, indicó que aunque desde hace años existe una evidente voracidad comercial por usar la conmemoración a Los Muertos como una oportunidad para vender diversos productos, en las comunidades aún prevalece las viejas tradiciones y costumbres.
“De hecho el llamado Halloween, es más gustado y festejado por los jóvenes que viven en las zonas urbanas, pero la población mayor sigue conmemorando el culto a sus seres queridos que han dejado este mundo físico”, acotó.
“Para la mayoría de los yucatecos, persiste ese sentimiento y arraigo por el recuerdo de los seres queridos que se han ido, es una época para recordar y reencontrarse a través de la convivencia, de la comida, de los altares”, explicó Poot Sosa.
Comentó que el principal obstáculo para preservar esas tradiciones no es la invasión de costumbres extranjeras, sino los excesos de algunos comerciantes que abusan de los precios de los productos relacionados con los festejos, en especial con los que sirven para elaborar los tradicionales pibes o mucbil-pollos, comentó.
“El abuso de los comerciantes afecta más la tradición y costumbre indígena del Hanal Pixan (comida de las ánimas), que el Halloween norteamericano”, insistió.
Expuso que al encarecerse los productos, muchas personas omiten colocar en sus altares cosas que antes sí se ponían con regularidad como tamalitos, chocolate de mesa, café, cerveza, licor, dulces, entre otros productos.
“Ahora se colocan lo que se puede o bien se hacen altares de acuerdo con el gusto de las familias, incluso hasta con fotos de artistas y pues eso no tiene nada que ver con la antigua tradición”, comentó.
Consideró que eso no es recomendable, pues los niños yucatecos empiezan a crecer sin esa costumbre, y solo piensan en Día de Muertos como la ocasión para comer pibes y se olvida de lo esencial que es recordar a los seres queridos que ya fallecieron.
Poot Sosa detalló que otro factor que empieza a provocar cambios en las tradiciones y costumbres, es la práctica de incinerar los cuerpos de los fallecidos.
“Las familias ya no gustan del entierro de su familiar y al paso que vamos puede llegar el momento que nadie visite los cementerios porque las cenizas de sus familias se quedan en iglesias o en algún otro sitio, de acuerdo con la voluntad del difunto”, añadió.
Aclaró que el culto y respeto a los muertos no es exclusivo de los indígenas de origen Mesoamericano, pues se remonta a tribus y pueblos de otras latitudes como las comunidades indígenas de Estados Unidos, así como India, Egipto, entre otros países, en donde la tradición sigue vigente en estos días.
“Es algo tan intenso, que la conmemoración a Los Fieles Difuntos, es considerado como patrimonio cultural intangible de la humanidad, por lo que no se trata solo de una lucha contra el Halloween, sino de un modo único y representativo de ver la vida y su relación con la muerte”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada