La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 21 de octubre, 2016

El Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016, “De la lengua a la imaginación”, informó este día que el jurado calificador de los Premios Nacionales de Literatura en Lengua Maya en los géneros de cuento, poesía y novela declaró ganadores del certamen de cuento y poesía a los destacados maestros José Antonio Cutz Medina, de la comunidad de Kanxoc, municipio de Valladolid, y Pedro Uc Beh, de Buctzotz, respectivamente. También acordó sugerir al Comité Organizador un premio especial a la escritora Sol Ceh Moo, cuya novela X-Gudelia Flor, u wayak’il kimil ([i]La Gudelia, el sueño de la muerte[/i]), busca reivindicar el papel social que desempeña la mujer yucateca, especialmente la maya.

La entrega de premios y reconocimientos se llevará a cabo este viernes 21 a las 5 de la tarde, en el salón Ek Balam del Gran Museo del Mundo Maya, en ceremonia que estará encabezada por el maestro Jorge Esma Bazán, Presidente Ejecutivo del FICMaya, junto con otras autoridades de la entidad.

El jurado acordó, asimismo, otorgar menciones honoríficas a Vicente Canché Moo, de la población de Halachó, y Liliana Lucelly Chan Kauil, de la ciudad de Valladolid, en la modalidad de cuento.

Las obras triunfadoras son, en cuento, Jmen ku ts’akik jmen ([i]El jmen que curó al jmen[/i]), que, en la línea de los objetivos del certamen, hace un rescate muy bien logrado de ancestrales mitos y ritos, y está escrito en un lenguaje apegado a las normas gramaticales y ortográficas del maya peninsular, además de la belleza y coherencia de la historia. En poesía, U kúuk u tsikbal Xya’axche ([i]El resurgir de la voz de la ceiba[/i]), una muy bien lograda pieza poética en torno al árbol sagrado de los mayas, la ceiba o Ya’axche, y que es una síntesis de la cosmogonía y la religión hecha con belleza y uso de innovadores giros poéticos y en un lenguaje que denota elevado conocimiento del maya. En cuanto a la novela, el jurado destacó la búsqueda de su autora en pos de la reivindicación de la mujer maya, que ha sufrido maltrato doble: de la sociedad y de su pareja. Refleja el compromiso de una mujer maya con su raza y su gente.

El jurado calificador estuvo integrado por los mayistas de origen maya, maestro Ismael May May, docente en la UNAM y ganador de certámenes literarios nacionales, y Ermilo López Balam, entre otras cosas, comunicador en lengua maya, traductor certificado del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y ganador de un segundo lugar en el certamen nacional de cuento a que anualmente convoca la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el periodista y ensayista Martiniano Alcocer Álvarez, con 45 años de trayectoria en el ámbito de la comunicación y la cultura y quien fungió como presidente.

La apertura de plicas estuvo a cargo del abogado Jorge Hidalgo Aguilar y Aguilar, notario público No. 7 con sede en Mérida, quien dio fe de la legalidad del proceso.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU