La Jornada Maya
Foto - CS INHMY

Mérida, Yucatán
Jueves 20 de octubre, 2016

El registro de los inicios de ‘Lela Oxkutzcaba’, ‘Chereque’, ‘La tía Venus’, ‘Totoyo y don Mech’, entre otros tantos personajes icónicos, serán rescatados con el proyecto “Memorias artísticas de Wilberth Herrera”, anunció la titular del Centro de Investigaciones Escénicas de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Ana Marrufo Heredia.

La investigadora explicó que esta iniciativa, es el resultado de la suma de esfuerzos entre dicho centro educativo y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), que cumple con la labor urgente de rescatar información sobre los procesos históricos del arte escénico local y resguardarla en un archivo especializado, accesible para generar nuevos conocimientos en la materia.

En este sentido, se creará el acervo particular “Wilberth Herrera” para organizar la mayor cantidad de documentos acumulados por el artista durante décadas de trabajo, en una estructura abierta a consulta para los interesados en su producción y metodología, o en la consolidación del teatro “Pedrito”.

Brindará más detalles durante la presentación del proyecto en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), el 20 de octubre a las 20:00 horas, a cargo de ella misma, junto con la directora de Educación Artística de la ESAY, Xhaíl Espadas, y la integrante de Titeradas Andrea Herrera.

Será una actividad con intervenciones escénicas y visuales en el teatro “Pedrito”, en la que se repasará de manera dinámica la trayectoria del artista y estará presente el primer títere de su creación: “La Vaca Maravilla”.

Wilberth Alfonso de Jesús Herrera Pérez, es considerado uno de los pilares de la disciplina escénica de Yucatán. Como actor, participó en obras desde 1960, entre las que destaca “Rosario de filigrana”, con la Compañía de Teatro del Estado, en 1983. También fue fundador y director del “Grupo Titeradas”, así como del referido recinto, primero especial para títeres en la República Mexicana.

Escribió y dirigió 49 obras de teatro con actores y más de 60 con participación de títeres. También fue libretista de radionovelas, y escribió y dirigió capítulos de series televisivas para títeres, que fueron transmitidas en la entidad durante nueve años.


Lo más reciente

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México