La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Jueves 20 de octubre, 2016
El Palacio Cantón será sede de un espacio en el que se promoverá la historia cultural del Museo Regional del INAH, Mérida y Yucatán, para los niños mayas, mientras que los maestros recibirán una capacitación en valor cultural, reveló ayer Víctor Caballero Durán, secretario de Educación.
En rueda de prensa celebrada en el Palacio Cantón, junto con Giovana Jaspersen, directora del museo del INAH, el titular de la Segey señaló que “el tema de la formación integral de nuestros estudiantes es primordial; hoy lo abordamos desde la perspectiva cultural. Difundir el patrimonio cultural que tenemos en Yucatán resulta fundamental para que la población lo conozca y qué mejor manera de hacerlo que a través de nuestras niñas y niños”.
El objetivo de las actividades es difundir y redimensionar el patrimonio material e inmaterial de los mayas peninsulares actuales, enseñar que la lengua es portadora del conocimiento de un grupo étnico y fortalecer la identidad lingüística y cultural, aseguró Caballero Durán.
Indicó que el proyecto tiene tres etapas, la primera dirigida a las escuelas primarias en Mérida, para realizar recorridos por el museo los miércoles, jueves y viernes, días en que habrá actividades para ellos.
También, los niños de las comunidades mayas acudirán los martes para [i]U k’iinil Paalal[/i] (el tiempo de los niños), proyecto para conocer su herencia cultural, especialmente porque el 50 por ciento de los menores de edad en Yucatán son mayahablantes. "Esa dinámica incluye talleres que propicien una interacción para aumentar el conocimiento y revaloración de la lengua y la cultura mayas”, agregó.
El tercer punto, señaló, será la capacitación para los maestros, que les permita conocer en las aulas el valor cultural e histórico del museo, incluso su inclusión en el plan de estudios de Ciencias Sociales de quinto y sexto grado de primaria, así como los primeros dos de secundaria.
“Es un espacio donde los niños pueden vivir de manera directa la historia, la cultura, el patrimonio que representa”, consideró.
“No es sólo apoyar la formación integral, sino que los encuentros y diálogos generan en ellos capacidad de crear, abrir la mente, ver el mundo de una perspectiva distinta, conocer la historia y espacios culturales de Yucatán”, enfatizó.
Los cursos serán impartidos por Fidencio Briceño Chel, miembro del consejo editorial de [i]K’iintsil[/i], en [i]La Jornada Maya[/i].
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada