Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 19 de octubre, 2016

En Yucatán y en México se necesita invertir más en las comunidades marginadas e indígenas, a través de políticas públicas que vayan más allá del corte de listón y la foto para los periódicos, manifestó Juan Ramón de la Fuente, ex secretario de Salud federal y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante su ponencia Educación para el desarrollo, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).

El intelectual mexicano afirmó que, aunque Yucatán tiene un futuro prometedor por el impulso a la tecnología e innovación, aún hay zonas marginadas. Expresó que en el país se necesita una cultura de “concepción del tiempo”, es decir que los políticos, empresarios y sociedad, en general, sepan que las inversiones de fondo otorgan resultados a mediano y largo plazo.

“Tres años son insuficientes para que un alcalde cumpla con su objetivo de transformación de la ciudad”, afirmó.

Pero si se invierte en educación de forma correcta, en especial en las comunidades marginadas e indígenas, siendo éstas priorizadas, las condiciones del país mejorarán.

Resaltó que la promoción que existe en Yucatán por la lengua maya es positiva, porque se trata de una lengua viva, la cual puede y debe convivir con otros idiomas, como el francés, inglés, alemán o chino, entre otros.

El sistema educativo actual es incorrecto, porque se prioriza la memorización de los datos, a pesar de que son más accesibles por el Internet, y no el que los niños y jóvenes razonen y piensen.

Ofreció información sobre la grave situación educativa de México, en la que el país se encuentra en el lugar 112, en cuanto a la calidad del sistema, en el sitio 55 en el Índice Global de Innovación y en el 73, en disponibilidad tecnológica.

La educación, apuntó, tendría que ser eficiente y permitir mecanismos de movilidad social, porque las personas buscan alternativas recurriendo a la delincuencia. Los índices de asesinatos por crimen organizado, muestran que la mayoría de las muertes se da entre los jóvenes menores de 25 años. Se necesita educación de calidad e incluyente con todos los sectores de la sociedad, agregó.

Comparó la situación con Finlandia, país en la que hasta antes de la llegada de Nokia, desarrollador de teléfonos celulares, era un país agrícola principalmente; pero con la aparición de esa empresa se apostó por la tecnología e innovación. Ahí se invierte masivamente en educación, el presupuesto para el sector académico se mantiene estable, sin recortes, el gobierno es eficaz.

Los políticos de ese país son transparentes y austeros, incluso se mueven en bicicletas. “Las suburbans con escoltas son el principal signo del subdesarrollo”, indicó.

[b]Ayotzinapa, inaceptable[/b]

Frente al público del Gran Museo del Mundo Maya, De la Fuente recordó la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, hecho que consideró triste para el país. “Es inaceptable que a los jóvenes normalistas se les mate y desaparezca”, afirmó.

A pesar de ser promotor de las candidaturas independientes, se desligó de para buscar la presidencia de México en 2018. Dijo que los independientes son positivos para quitar el monopolio de los partidos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU