Tania Medina
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 18 de octubre, 2016

A pesar de las dificultades que hay que enfrentar para reunir a los escritores mayas, debido a que proceden de otros estados de la península y de la República, pudo llevarse a cabo el Encuentro de Escritores del Mayab. Así lo afirmó Fidencio Briceño, en el día de ayer, en el marco del Festival Internacional de la cultura Maya.

El Centro Estatal de Bellas Artes que está cumpliendo 100 años es el único instituto a nivel nacional que cuenta con una escuela de creación literaria, en donde la lengua maya tiene un papel primordial y justamente ahí se llevó a cabo la convivencia.

“Tenemos mucha materia para discutir y trabajos que comunicar; este debe ser un intercambio muy rico, porque estamos juntando a varias generaciones”, aseveró Briceño.

Uno de los temas abordados fue la situación actual de la literatura maya y los nuevos retos que se deben enfrentar para fortalecerla; también se habló de la difusión de lo publicado en maya y la periodicidad con la que se realiza; además de los requisitos que se deben cumplir para que las obras sean expuestas y difundidas, una vez impresas.

Vicente Canché Moo presentó una propuesta de creación de una asociación de escritores autónoma, que se encargue de la difusión de la literatura en lengua maya y encontrar estrategias para captar la atención de nuevos lectores en este ámbito y que las publicaciones no se queden estancadas. Esto implicaría una descentralización del Centro Estatal de Bellas Artes. Por otra parte Miguel May apuntó que es de suma importancia que parte de la producción literaria se distribuya en el interior del estado.

Sasil Sánchez Chan, editora de K’iintsil, abordó el tema de la divulgación y de los contenidos; señaló que los avances tecnológicos están jugando un papel muy importante en tales ámbitos.

Margarita Kú Xool habló de que se debe trabajar para que no se pierda la literatura y el idioma, tomando en cuenta las acciones de organismos gubernamentales y colectivos para la preservación de la maya.

El escritor Waldemar Noh Tzec expuso los retos de la traducción del maya al español y los conocimientos que se deben tener para aproximar los significados de un idioma a otro. Mencionó que las metáforas son un elemento habitual del idioma y no un recurso literario. Y dijo que los escritores tienen la obligación de ser directrices de los hablantes.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU