Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 6 de octubre, 2016

Fidencio Briceño Chel rompe barreras. Es un hombre que tuvo que autoexiliarse de Yucatán, porque era considerado por los sabios como “muy joven” para dedicarse a la promoción de la cultura maya; durante una década recorrió en otras partes del país, aprendiendo, pero añorando su tierra peninsular.

Después de más de 30 años promoviendo sus raíces como escritor, lingüista, traductor, intérprete e investigador, en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), el próximo 14 de octubre en el Gran Museo del Mundo Maya, durante la inauguración de la “IV Mesa Redonda del Mayab: El Lenguaje entre los Mayas”, Briceño Chel, parte del consejo editorial de [i]K'iintsil en La Jornada Maya[/i], recibirá la medalla Yuri Knorosov.

Ese día se convertirá en el primer mexicano en recibirlo, así como el primer maya yucateco, el más joven y el primero en compartir el galardón en el mismo año, junto al arqueólogo Peter Smith.

En entrevista con esa su casa editorial, declaró que se siente sorprendido por recibir el galardón, pero también se convierte en una responsabilidad, porque queda como un ejemplo para sus estudiantes y para las generaciones venideras.

“No puedo menos que seguir trabajando para que ese mérito no quede en un premio, sino que realmente tenga un impacto en el trabajo que uno realiza”.

“Lo que hago es sacudir a los jóvenes, su conciencia, para sacarles eso de maya que llevan dentro y que su identidad aflore. Es una responsabilidad y me obliga a seguir difundiendo la lengua y la cultura”, expresó.

Destacó que es importante que el FICMaya valore el trabajo de los propios mayas, porque permite abrir la propuesta para que también los jóvenes que enarbolan la lengua participen. Asimismo, resaltó el hecho de que se le otorgue en esta edición del festival, que tiene como lema [i]De la lengua a la imaginación[/i], lo que es un honor.

“Me da la oportunidad de levantar la voz, dentro del mismo festival en el que me toca colaborar, para que realmente haya apertura y no sólo sea en el nombre lo “maya”, sino que exista presencia”. Es necesario que se continúe la lucha para que los mayas actuales estén presentes en el evento, enfatizó.

Briceño Chel afirmó que “la cultura maya está viva”, pero a los gobiernos les falta trabajar con la niñez. En la promoción de la lengua se carece de proyectos públicos, porque a nivel estatal no hay instituciones que se responsabilicen en establecer objetivos claros para ello.

Consideró necesario que en las políticas públicas se incluyan tanto a los indígenas como a los no indígenas, para que las ideas que se ofrezcan sean fortalecidas de manera coherente y coordinada. El maya es una lengua viva y ha ganado terreno en los últimos decenios, pero hay que trabajar para que se mantenga, instó.

[b]Abrir espacios[/b]

También investigador del Centro INAH Yucatán, Fidencio Briceño abordó sus inicios como académico maya. Recordó que por más de 30 años ha trabajado en ello, pero el principio fue difícil porque con su juventud era visto con recelo por quienes encabezaban los proyectos e instituciones.

Reconoció que tuvo que autoexiliarse de Yucatán durante 10 años, en los que añoró su estado y lo sufrió, pero también aprendió a valorar. Durante ese tiempo, tuvo que abrir puertas con dificultad y ante las críticas, demostrar que sí era un investigador maya, porque a los jóvenes se les negaba inmiscuirse en ese trabajo, considerado exclusivamente de los sabios, manifestó.

“Una de las contradicciones que he visto en Yucatán es que quienes logran destacar se quedan en una zona de confort, para evitar problemas con los suyos o los otros, no van más allá”, lamentó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU