Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 1 de octubre, 2016

[b]Académica en FICmaya 2016[/b]

"Que una lengua se escriba es muy importante, porque si llegan a ser lenguas muertas, se siguen estudiando", expresó Felipe Garrido, adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua, durante la presentación de las actividades intelectuales en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016.

Con el concepto de la Lengua a la imaginación, el FICMaya, presidido por Jorge Esma Bazán, contará con 154 actividades académicas y Literarias, del 13 al 23 de octubre próximo.

Garrido indicó que las lenguas que se escriben, aún muertas, mantienen su presencia debido a que son estudiadas como el griego antiguo y el latín. Sin embargo, también señaló que la migración provoca la pérdida de las lenguas de una cultura, debido a que las siguientes generaciones consideran su lengua nativa como un estorbo.


Lo más reciente

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Efe

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Su proceso penal se concentrará en la Corte de Chicago, donde enfrenta otras acusaciones

La Jornada Maya

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

La nave incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas

Europa Press

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico