Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 1 de octubre, 2016

[b]Académica en FICmaya 2016[/b]

"Que una lengua se escriba es muy importante, porque si llegan a ser lenguas muertas, se siguen estudiando", expresó Felipe Garrido, adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua, durante la presentación de las actividades intelectuales en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016.

Con el concepto de la Lengua a la imaginación, el FICMaya, presidido por Jorge Esma Bazán, contará con 154 actividades académicas y Literarias, del 13 al 23 de octubre próximo.

Garrido indicó que las lenguas que se escriben, aún muertas, mantienen su presencia debido a que son estudiadas como el griego antiguo y el latín. Sin embargo, también señaló que la migración provoca la pérdida de las lenguas de una cultura, debido a que las siguientes generaciones consideran su lengua nativa como un estorbo.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama