Oscar Rodríguez
Imagen tomada del video
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 30 de septiembre, 2016
La tercera en exploración oficial en el cenote de Xlakah, realizada por el equipo del Arquelogo Subactuático Guillermo de Anda Alaías promovida por el Instituto Nacional de Antropología e História y apoyada expertos del proyecto del Gran Acuífero Maya de National Geographic es revelada en exclusiva por parte de La Jornada Maya.
Tras recorrer la cueva del cuerpo de agua ubicado en Dzibchaltún, de Anda Alanís aseguró que “nos ha dejado un importante aprendizaje. La emoción de descender casi 60 años después que la exploraran intensamente los buceadores del doctor Wyllys Andrews IV, es un privilegio“. Aunque el número de artefactos extraído en aquella excavación fue muy elevado, a primera vista se pudo constatar que todavía hay valiosa información arqueológica en el cenote.
“Desde que iniciamos el descenso vimos un gran depósito de material constructivo prehispánico, localizado sobre un derrumbe en la zona nororiental de la cueva. Documentamos piedras careadas, fragmentos de columnas, ornamentos conocidos como “tambores” y haltunes (grandes metates de piedra)”.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez