Óscar Rodríguez
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 13 de septiembre, 2016

Un millón de dosis fue autorizada por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al laboratorio Sanofi Pasteur, de la vacuna contra los 4 serotipos de dengue, enfermedad que se calcula infecta a más de 250 mil personas al año en México, reveló Eduardo Arce-Parellada, director general de Sanofi Pasteur, México.

En entrevista, con [i]La Jornada Maya[/i], comentó que la vacuna tiene sangre mexicana con sabor yucateco, toda vez que gran parte de la investigación, que duró 20 años, se realizó en la entidad.

Durante el anuncio, en días pasados de que la división de vacunas de Sanofi Aventis, lanzó de manera oficial la primera vacuna en contra del dengue en México, en el mercado privado, señaló que se busca disminuir significativamente la carga médica de esta enfermedad, así como reducir la frecuencia e intensidad de los brotes y sus consecuencias.

Expuso que México es una de las naciones a nivel mundial que registra un número importante de casos de infección por dengue, toda vez que hasta el desarrollo del fármaco, el padecimiento era incurable; tampoco “tenía ninguna solución preventiva. A partir de hoy, tenemos una herramienta más que añadirle al control de vectores; y a la información, para controlar una de las enfermedades que mayor impacto tiene en la salud pública”.

La tasa en el país ha mantenido un aumento en los últimos años con una incidencia máxima entre 2009 y 2013, que alcanza los 250 mil casos aproximadamente, por lo que la vacuna será una importante herramienta contra la lucha de esta pandemia, aseguró.

“Con este anuncio, Sanofi reafirma su compromiso como aliado de la salud en México. Nuestro contacto continuo con médicos e investigadores mexicanos, quienes han aportado su experiencia y conocimiento para hacer posible este lanzamiento, nos ha permitido tener una vacuna eficaz”, precisó.

En los últimos años la enfermedad ha tenido un crecimiento sostenido; al grado que actualmente está presente en 30 estados de la república mexicana; “ahora podemos decir que el dengue es una enfermedad prevenible por vacunación”, finalizó.

Por su parte, uno de los desarrolladores de la vacuna Jose Luis Arredondo García, infectólogo que labora en el Instituto Nacional de Pediatría, expuso que científicos mexicanos se involucraron en el desarrollo de la vacuna que ahora está en el mercado.

“Para México ha sido muy importante participar en estos niveles de investigación y llegar hasta la utilización de esta vacuna que tiene cualidades muy importantes para una enfermedad que es un problema de salud pública a nivel mundial”, expuso.

Afirmó que en caso de aplicarse esta vacuna de manera masiva disminuirán hasta en un 80 por ciento los casos de hospitalización y en un 90 por ciento los casos graves de la enfermedad contagiada por el piquete del mosquito [i]Aedes aegypti[/i].


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia