Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de septiembre, 2016
Las sendas iniciativas de ley presentadas por el gobierno estatal y la bancada panista, que buscan eliminar el fuero a servidores públicos, no fueron recibidas ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, por lo que la discusión tendrá que esperar al menos otra semana.
La diferencia central entre ambas iniciativas está en la eliminación del privilegio para los magistrados del Poder Judicial, la cual contempla la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN); la del Ejecutivo comprende al gobernador, diputados, alcaldes y titulares de organismos autónomos.
En entrevista, Raúl Paz Alonzo, líder de la bancada panista en el Congreso local, indicó que su grupo parlamentario buscará que a la brevedad se discutan ambas iniciativas, para lograr el mejor producto legislativo.
“Obviamente la que nosotros impulsamos consideramos que es la más viable para la búsqueda de igualdad de todos ante la ley, como lo hemos planteado. Tenemos que estudiar a fondo la del Ejecutivo; hemos escuchado en medios, pero no la tenemos físicamente. Lo que esperamos es que logremos conjuntar la mejor de las dos”, explicó.
Opinó que no existe ninguna razón jurídica para que se mantenga el fuero a los magistrados, por lo que el PAN se mantendrá firme en su intención de retirárselo a todos los servidores públicos que actualmente lo ostentan.
Finalmente, indicó que el[i] blanquiazul[/i] buscará que la eliminación de este privilegio sea inmediata; es decir, que una vez sea publicada en el [i]Diario Oficial del Estado[/i], el gobernador, los 106 alcaldes, los 25 diputados y los integrantes del Poder Judicial quedarán sin la protección legal que el fuero les brinda en este momento.
En contraste, la diputada priísta Verónica Camino Farjat opinó que jueces y magistrados deben mantener el fuero constitucional, toda vez que son los encargados de impartir justicia, lo cual requiere una protección especial.
“En la fracción parlamentaria del PRI vemos con muy buenos ojos que tanto Ejecutivo y Legislativo estemos ya listos para dejar el fuero, aunque la gran mayoría no ha hecho uso de él; sin embargo, está el tema del Poder Judicial. Hay que ser respetuosos de quienes procuran la justicia”, opinó.
La legisladora consideró que, en caso de quedar sin dicha protección, los jueces quedarían expuestos a presiones externas que afectarían su labor al momento de llevar procesos penales, civiles o mercantiles.
[b]Analizan caso Tekax[/b]
La Junta de Gobierno y Coordinación Política aprobó por unanimidad la propuesta para integrar la Comisión Plural que dará seguimiento a las investigaciones que las autoridades competentes realicen sobre los posibles casos de tortura y violación de derechos humanos en el municipio de Tekax.
La propuesta, presentada por la presidente de la Junta de Gobierno, Celia María Rivas Rodríguez, del PRI, incluye a diputados de las seis fuerzas políticas de la LXI Legislatura, quedando de la siguiente manera:
Elizabeth Gamboa Solís (PRI) como presidente; David Barrera Zavala (PRD), vicepresidente; Beatriz Zavala Peniche (PAN) y Marbellino Burgos Narváez (Panal), como secretarios; Enrique Febles Bauzá (PVEM), Jazmín Villanueva Moo (Morena) y Daniel Granja Peniche (PRI), como vocales.
La propuesta será presentada ante el Pleno en la próxima sesión ordinaria, para su discusión y votación.
Los legisladores que integran la Comisión deberán presentar un informe de acuerdo a lo establecido en la Ley del Poder Legislativo del Estado y su Reglamento; además durarán en su cargo hasta finalizar los trabajos para la que fue creada, o hasta la disolución de la misma.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada