Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 5 de septiembre, 2016


El uso de celular y el fumar mientras se labora en proyectos de construcción ya es un problema serio de seguridad en el trabajo, por lo que líderes sindicales y autoridades laborales ya toman medidas para evitar esos hábitos. El secretario general del Sindicato de Alarifes de la Industria de la Construcción de Yucatán, Bernabé Chan Castañeda, indicó que en el año siete alarifes afiliados a su gremio han perdido la vida y otros 15 han sufrido lesiones de consideración en su jornada laboral.

Por esa razón, para disminuir los riesgos de accidentes laborales se tomarán nuevas medidas preventivas en las obras, tanto con los alarifes como con los distribuidores de materiales de construcción con el apoyo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Explicó antes de entrar a la obra, los albañiles deberán guardar su celular para evitar hablar en horas de trabajo y también se tiene previsto evitar que éstos fumen, pues también se ha reportado que ese hábito “causa distracción”.

De igual modo, se pretende estar pendiente del uso de termos, pues se han detectado casos en donde los albañiles los ocupan para introducir bebidas embriagantes a las obras y beber mientras laboran, precisó.

“No se debe beber alcohol, pues cuando les hace efecto vienen los accidentes e igual se han dado casos por estar hablando por celular o fumando, porque se descuidan, caen de grandes alturas, se electrocutan o quedan prensados en las maquinas o son atropellados por atravesarse en el área de maniobras”, comentó.

Además, continuó, la Secretaría de Trabajo, también dispuso que los choferes de camiones que transportan material de construcción, no entren al área de obras para evitar atropellamientos.

Resaltó que en el caso de los albañiles sindicalizados deberán usar casco obligatoriamente, guantes y botas, pues muchos acostumbran a andar descalzos, "no les gusta portar cascos sino gorras que no los protegen en caso de accidente y mucho menos guantes, “les gusta trabajar con la mano descubierta”.

Por si fuese poco, continuó, ahora antes de entrar a laborar, el alarife debe pasar la prueba de alcoholimetría y si tiene restos de alcohol por haber tomado, entonces no se le permitirá trabajar.

“Comúnmente, los alarifes gustan tomar el sábado, domingo, y llegan lunes a laborar todavía en estado inconveniente o no se presentan a trabajar, por ello, la prueba y más adelante también se realizarían pruebas antidoping”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón