Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 5 de septiembre, 2016
Francisco Lezama Pacheco, director del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), es uno de los funcionarios más jóvenes de la administración estatal. Su cargo es uno de los ejes del gobierno actual, pues atiende a nuevos empresarios o a personas que deseen desarrollar sus ideas, como una forma de impulsar la creación de empleos.
Nacido en Mérida el 17 de diciembre de 1983, modelista por su formación básica, luego hizo el bachillerato en la Prepa Dos, para cursar la carrera de Economía en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Posee un posgrado, su maestría, en la Universidad Carlos III, en Madrid, donde conoció personas que se han convertido en socios estratégicos para propulsar a los emprendedores en la entidad.
Sus aficiones van de [i]Star Wars[/i], a The Beatles y el equipo de futbol Real Madrid. De las paredes de su oficina penden discos y pósters que exhiben su pasión por esos íconos populares. En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], platicó sobre la situación de los emprendedores en la entidad y las áreas en la que éstos pueden desarrollarse.
Debido a la crisis del 2008, en Madrid, cuando un 60 por ciento de la población juvenil cayó en el desempleo, con el llamado paro laboral, supo de las exitosas políticas de recuperación en apoyo a emprendedores, que permitieron que el desempleo entre menores de 30 años se redujera hasta el 30 por ciento.
Por tanto, observó la necesidad que tiene México de otorgar la oportunidad de crear negocios que generen empleos a aquellas personas que no lo tengan.
Sobre la principal razón por la que los emprendedores promueven un producto o un servicio, explica que es porque existe “una necesidad; esa es la semilla para la oportunidad”.
Para los emprendedores, es necesaria la retroalimentación y saber adaptarse a las necesidades del cliente, porque el mercado es el principal juez, afirmó. Entonces, al presentar un producto o servicio se tiene que [i]pivotear[/i] para saber qué es lo que le gusta a la gente, agregó.
Sin embargo, crear algo innovador o creativo no significa necesariamente que sea un invento nunca antes visto, sino que puede ser un proceso o un producto que se apliquen a la obtención de una materia prima, la producción o la venta, declaró.
Entonces, los emprendedores necesitan identificar lo novedoso de su creación para que, al momento de acercarse a los posibles inversores, se realice un pitcheo eficiente; es decir, que se explique a precisión, de una manera atractiva, por qué es necesario el producto que se ofrece.
[b]Emprendimiento social[/b]
Uno de los sectores con más auge en el emprendedurismo yucateco es el social. Explica Francisco Lezama: el emprendedor busca atender una necesidad de un mercado que carece de la atención de las empresas; es decir, cubrir los nichos de negocios que se necesiten.
Para ello, el emprendedor encuentra una problemática social que debe ser resuelta, por lo que ofrece un producto o servicio a un precio bajo, más accesible para ese sector de la población, pero que al mismo tiempo atenderá a mucha gente que tiene esa necesidad, debido a que las otras opciones son más costosas.
Recordó que el objetivo del emprendimiento social es la definición del capitalismo según Adam Smith, en 1776. En ella, se describe a un panadero pensando en su beneficio al vender su producto, pero en su egoísmo más gente se beneficia, como las personas que venden la harina o la leña, por lo que existe un círculo positivo en el que uno al hacer negocio, beneficia a otras personas, indicó.
En Yucatán, señaló que es necesario diferenciar lo que es una asociación civil con un emprendedor social, ya que éste último tiene un modelo de negocios que debe ser atendido de manera prioritaria.
Uno de los ejemplos en apoyo al emprendedurismo social es Promotora Social México, que ha invertido en Yucatán con quienes desean abordar problemáticas en el sector salud, en especial aquellos que aquejan a la entidad, como enfermedades de vector, suicidio, diabetes y cardiovasculares, comentó. Ese programa fue bien recibido, la muestra son los 300 proyectos que se inscribieron, agregó.
Actualmente están en la etapa de incubación y en noviembre inicia la ronda de levantamiento de capital, mencionó.
[b]Yucatán emprende[/b]
Para Francisco Lezama, Yucatán es un campo fértil para el emprendimiento. La entidad se encuentra en un momento de gran impulso a los proyectos, a través de lugares como el Parque Científico y Tecnológico, el centro Heuristic, y las secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior, así como la de Fomento Económico.
Indicó que las autoridades tienen que articular el ciclo de vida de los emprendedores, a través de la unión de ellos con los puntos de apoyo y los inversionistas.
Un ejemplo de ello es el Start Up Madrid, proyecto en el que el Iyem participó en el acercamiento entre el ayuntamiento de la capital española y 10 emprendedores yucatecos, que participarán tres meses para establecer una filial en Europa.
Entonces, la perspectiva yucateca en materia emprendedora es importante, pero también es necesario realizar una [i]Wake Up Call[/i] o llamada de alerta a los empresarios locales, porque los proyectos que acudirán al Start Up Madrid podrán convertirse en los pioneros de cuando la industria llegue a Yucatán, para ser proveedores, consideró.
Andrés Ramírez Hernández fue emboscado, la tarde del jueves, cuando se dirigía a su domicilio en Residencial Galerías
La Jornada
Ministros y altos cargos políticos deben dar luz verde a la implementación del alto al fuego en Gaza
Efe
Al menos cinco eran firmantes de paz; hay unos 10 heridos
Efe
El poeta fue visto por última vez en la localidad costera de Mousehole el pasado 10 de enero
La Jornada Maya