Tania Medina
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Motul, Yucatán
Viernes 15 de julio, 2016
La gastronomía yucateca tiene en su menú un amplio abanico de sabores y sazones, que varían de acuerdo a la región de donde se cocinan. Al norte del estado, en Motul se encuentra uno de estos referentes, los huevos motuleños. Entorno a ellos existen un sinfín de mitos acerca de su origen.
Fue en los inicios del siglo XX cuando la cocina motuleña tradicional, que anteriormente había recibido influencias de la española por más de 350 años, se vio intervenida por la gastronomía libanesa, quienes se mudaron ese municipio, introduciendo condimentos como el ajo, cebolla, aceite de oliva, carne de carnero y especias.
Según datos del semanario, La Voz de Motul, comían los huevos fritos sobre pan árabe. En el alegre mercado 20 de noviembre, situado en la perla de la costa, se pueden encontrar los motuleños más reconocidos, en el local de la cafetería “Soberanis-Arce: Maestra Doña Evelia”, propiedad de ella misma, cuyo nombre completo es Evelia Isabel Arce y Escamilla, quien desde hace quince años se ha dedicado a cocinar este platillo. Durante su adolescencia, en la secundaria, empezó a desarrollar su gusto por cocinar, cuando participaba en el taller de repostería y cocina, añadiendo las enseñanzas culinarias de su madre y abuela, relata en entrevista a La Jornada Maya.
Quienes la conocen la definen como una persona servicial y atenta lo que ha permitido que su negocio sea próspero y reconocido a nivel mundial.
Son varios kilos de tomate y decenas de huevos (no quiso revelar el número exacto). Los días de trabajo, para doña Evelia, empiezan por lo regular a las 6 de la mañana.
El número de platillos que se elaboran durante un día varía, como es lógico, de acuerdo con los comensales que acuden y el establecimiento llega a recibir hasta 300 personas en un fin de semana.
Con 6 personas en la cocina, quienes apoyan en la elaboración de los alimentos y 3 muchachos que prestan sus servicios como meseros que, por lo general son estudiantes, hacen que quienes lo visiten se lleven una grata impresión del establecimiento.
El local ha recibido visitas de todas partes de la república y del mundo, mensajes en chino sobresalen en la páginas de la libreta de visitas, en la cual se registran mensajes de turistas que también proceden de España, Brasil, Argentina y Colombia. La pintora Martha Chapa, Marcelo Ebrad, Ivonne Ortega, son algunas de los personajes públicos que han acudido a degustar en Motul uno de los platillos protagonistas de la cocina yucateca.
En cuanto a quién es el autor original de la receta la señora Evelia afirma que fue Jorge Siqueff Febles, “Eso siempre lo hemos respetado y mencionado, yo lo que hago es añadir el chile habanero”.
Siqueff, quien durante aproximadamente en el año 1921 se encargó de preparar este platillo por primera vez a petición de Felipe Carrillo Puerto, quien en ese entonces era candidato a gobernador.
Para recibir la visita de José Vasconcelos quien era secretario de educación. Según registra el semanario La Voz de Motul, el encuentro se llevó a cabo el 3 de noviembre de 1921 y tuvo como sede el cenote Sambulá.
Se cuenta también que el señor Siqueff preparó este platillo para artistas de la época, como Pedro Infante, quien recorría la costa de Telchac a bordo de su motocicleta, Gaspar Henaine Capulina es otro personaje que pudo probar este platillo.
La variedad de historias que emanan de este popular deleite culinario son infinitas y cada persona tiene un especial modo de prepararlos. Por esa razón, el ayuntamiento de Motul prepara la primera Feria del huevo motuleño que se llevará a cabo el 16 julio en la plaza cívica, con un horario de 8 a 13 horas. Las inscripciones están abiertas sin ningún costo. La señora Evelia menciona que no podrá participar ya que se llevará a cabo en uno de los días con más afluencia y que por cuestiones de logística y personal se quedará fuera.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez