Óscar Rodríguez
Foto: Archivo LJM
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 27 de junio, 2016
Luego de un desencuentro entre autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y empresarios del estado, el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Escalante Bolio, anunció que se logró destrabar los permisos para ocho de 10 proyectos de inversión en diferentes rubros para potenciar la industria de ese sector que se verán reflejados en una derrama de mil millones de pesos.
Y es que meses atrás el Cetur acusó a la dependencia federal de ahuyentar los recursos federales por los requisitos que exige para realizar obras en los sitios históricos.
“Antes que nada quiero agradecer la disponibilidad de la directora general, María Teresa Franco, y la del delegado Eduardo López Calzada, porque hemos podido destrabar ocho permisos. Nos faltan dos o tres pero deben quedar listos muy pronto”, reveló.
Descartó que se les hayan relajado las exigencias de los requisitos; al contrario, se les dio prioridad en el trato y la aprobación fue consecuencia de que todos los proyectos cumplen con la ley.
Según Escalante Bolio, los proyectos aprobados son: el teatro de Valladolid, la remodelación de la fachada de la Casa de Montejo, el espectáculo de luz y sonido de la Catedral de Mérida, el espectáculo de luz y sonido de la Casa de Montejo, el proyecto del ADO, la ampliación de la Casa Azul y la remodelación del hotel Fiesta Americana Mérida.
El Empresario apuntó quedaron pendientes los proyectos de un hotel en Mérida, otro más boutique en Valladolid y la construcción de un comercio en Peto.
“Hay otras construcciones en Mérida que todavía no tienen problemas con el INAH porque los encargados de esos proyectos están haciendo las cosas muy bien y apegadas desde el principio a la Ley del INAH”, recalcó.
Sobre la inversión para el turismo en Mérida, Escalante Bolio indicó que la cifra está por encima de los mil millones de pesos, aunque reconoció que al INAH no le gusta mucho que se hable de cifras.
“Para el INAH, vale más la cultura y por eso frenan proyectos, pero los empresarios tienen que hablar de dinero; porque es dinero de ellos los que se ponen en juego”, abundó.
Por los avances en las negociaciones, indicó el empresario, se llega a la conclusión que ya hay disposición de las autoridades del INAH para sacar adelante todos los proyectos de inversión para el Centro Histórico de Mérida y Valladolid.
“Estoy gratamente sorprendido que después de la insistencia con el INAH, de una plática de alrededor de tres horas con la directora María Teresa Franco en México, realmente vi disponibilidad de empezar a ver que se aprobaran los proyectos, porque aunque ella no vino a Mérida, su gente estuvo trabajando y pendiente”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada