Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Izamal, Yucatán
Lunes 27 de junio, 2016
Por tercera ocasión, Yucatán es sede del Congreso Internacional de Mayistas, evento organizado por el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, en esta ocasión la ciudad que sirve de escenario a la reunión es Izamal.
En la inauguración, realizada ayer en el Palacio Municipal de La Ciudad de los Cerros, el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, declaró que los mayas son eternos en su conocimiento y sabiduría e indicó que la cultura maya es vigente y permanente, por tanto es necesario crear una realidad plural para incluirlos.
También afirmó que los mayas juntan el pasado y el presente para construir el futuro, como por ejemplo al conservar la lengua, pero “al mismo tiempo se abren al mundo con el turismo”.
Por su parte, Domingo Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades de la UNAM y representante de Enrique Graue Wiechers, rector de la máxima casa de estudios de México, expresó que “la sabiduría de los mayas continúa con nosotros, en el siglo más tecnológico de nuestra era”.
A pesar de ser lo maya el tema por el que se realiza el congreso, ningún académico de este origen estuvo en la mesa principal de la inauguración.
Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas
Europa Press
Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa
La Jornada Maya
Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado
La Jornada Maya
Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi
La Jornada Maya