Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 23 de junio, 2016
La Feria Artesanal Tunich, que se realizará a finales de julio en Dzitya, “es el único trabajo fuerte en una comisaría” de Mérida en el sector turístico, manifestó Carolina Cárdenas Sosa, directora de turismo y fomento económico del ayuntamiento de la capital yucateca.
Durante la sesión del consejo consultivo municipal de turismo, en el hotel Mesón de la Luna, la funcionaria presentó los avances en el sector desde septiembre, cuando inició la administración de Mauricio Vila Dosal en la alcaldía de Mérida. Además de mencionar a la Feria Artesanal Tunich como única labor turística en las comisarías, indicó que se planea la renovación y el relanzamiento de Mérida en Domingo, en el que participarán 200 puestos artesanales y 30 de comida.
Abordó el tema de las calesas, en el cual afirmó que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), atiende cinco caballos por semana para realizarles estudios médicos. Aclaró que cuando los turistas o personas cuestionan por qué no se les da agua durante el calor, se debe a que al calentarse no pueden tomar bebidas frías, porque corren el riesgo de fallecer, o que cuando los caballos tienen la pata doblada no significa que estén lastimados, sino en reposo.
Señaló que las calesas son el modo de subsistencia de 20 familias, por tanto el trato adecuado de los animales es fundamental para ellas. Invitó a los empresarios a sumarse en el apoyo a que las calesas se mantengan en la ciudad por ser un atractivo turístico, a través de patrocinios en las mismas, pero “de forma discreta”.
Sobre los enganchadores, que son comerciantes que atraen a los turistas a las tiendas de artesanías en el Centro Histórico, indicó que se ha conversado con los prestadores de servicio y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para crear un indicador que se conozca como “compra segura”.
“Compra segura”, explicó, “es un póster que se ubicará en los hoteles y comercios que presenten al público los precios de sus bienes y servicios, lo que significa que son tiendas establecidas”.
Mencionó que el programa de atracción turística #VenAMéridaBlanca obtuvo una gran respuesta en las redes sociales, al tener más de 35 millones de alcances, 14.5 millones en Facebook y 20.1 millones en Twitter, además de haber realizado 35 promociones.
El coordinador general de política comunitaria del ayuntamiento de Mérida, Víctor Hugo Lozano Poveda, declaró que la administración está dispuesta al diálogo con los sectores empresariales y turísticos para analizar los proyectos. Apuntó a que debe construirse una Mérida dinámica y cosmopolita, aunque debe mantener su tradición y cultura.
Resaltó la construcción de lazos de hermandad con diversas ciudades en el mundo, para convertir a la capital yucateca en un polo turístico importante.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada