Foto: Ayuntamiento de Mérida
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 20 de junio, 2016
Las jornadas forestales, que se iniciaron hace dos semanas, rebasaron la meta prevista al plantarse más de 10,000 árboles en quince días, informó el alcalde, Mauricio Vila Dosal.
Durante la clausura,que se llevó al cabo en el parque Juan Pablo-Nora el día de ayer en la colonia Juan Pablo II, Vila Dosal, quien estuvo acompañado de dos de sus hijos, Alejandrina y Mauricio, plantó árboles de diversas especies, como ciricotes, maculís, balché, jabín y ciricote, entre otras.
Subrayó el interés de ciudadanos, prueba de ello fue la participación efectiva de 1,400 voluntarios en la plantación de árboles. Este evento, afirmó, más que clausura es el comienzo de algo muy importante para Mérida.
Informó que ya hay 30 solicitudes de escuelas, empresas, asociaciones y colegios que quieren sumarse a la reforestación, que será una tarea permanente en esta administración, que tiene como meta lograr 60,000, de acuerdo con el Plan Municipal de Infraestructura Verde y con lo que se busca pasar de 6 a 7 m2 de área verde por habitante en Mérida.
Precisó que en total en la jornada de dos semanas se plantaron 8,622 árboles y se dieron en “adopción” 1,886, un total de 10,508, un trabajo que sin precedente que realiza la Unidad municipal de Desarrollo Sustentable.
[b]Respaldo de la sociedad al Plan de Infraestructura Verde[/b]
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Joven, Alelí Romero Yam, destacó que la agrupación decidió sumarse a la causa del Ayuntamiento haciéndose eco de las miles de quejas de meridanos en las redes sociales sobre el aumento del calor.
Dijo que aunque en un principio creyeron que pocas personas se sumarían a las jornadas, tuvieron una grata sorpresa cuando el día que les tocó participar llegaron 200 personas al punto acordado.
El alcalde Mauricio Vila señaló que no se trata sólo de plantar, sino de crear conciencia de la importancia de mantener la infraestructura verde de la ciudad y que podamos mejorar también el marco jurídico para este tema, lo cual ya logramos con el Reglamento de Arbolado Urbano de la Ciudad de Mérida, aprobado hace unas semanas dijo.
Recordó que desde que fue diputado trabajó para hacer realidad ese norma, que especifica los derechos y las obligaciones de los meridanos, establece la obligación municipal de tener un Plan de Infraestructura Verde, define y regula nuevos e importantes conceptos, como los trasplantes de árboles, la sanidad vegetal y la regulación de las áreas verdes en las construcciones y desarrollos, especialmente en los estacionamientos.
[b]Balance: 29,000 árboles sembrados y donados[/b]
Sayda Rodríguez Gómez, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, indicó que el Plan de Infraestructura Verde tiene el objetivo de fomentar y difundir entre todos los meridanos una renovada cultura forestal urbana, para lograr una Mérida más arbolada y con más calidad de vida.
Este primer paso fue importante, implicó y representó una gran oportunidad al compartir con las 1,400 personas que nos acompañaron el sentimiento de pertenencia, orgullo meridano y la oportunidad de trabajar juntos para lograr una Mérida más verde señaló.
En entrevista comentó que ya se plantaron aproximadamente 19,600 árboles durante la actual administración y se han dado en “adopción” más de 10,000.
Enfatizó que de los árboles donados la Unidad a su cargo se asegura que fueron plantaron y son regados. Esto significa, agregó, que ya tenemos 29,600 árboles plantados en la cuidad de los 60,000 que forman dela meta del Plan de Infraestructura Verde.
[b]Las especies plantadas[/b]
La funcionaria precisó que en total son 25 especies enlistadas en la guía de ese plan, que se puede consultar en la página de internet del Ayuntamiento www.merida.gob.mx
Aclaró que en estas jornadas forestales usaron las que tienen disponibles en el vivero municipal, que son balché, jabín, ciricote, uva de mar, maculís amarillo y morado, algunos cedros y piches para los parques. También llegó una pequeña remesa de cítricos, que fueron donados.
Recordó que con base a estudios previos realizados, la Unidad a su cargo definió las zonas con mayor necesidad de arborización. Las jornadas se realizaron en: Fracc. Caucel Almendros, Ciudad Caucel, Pacabtún y Fidel Velázquez, La Castellana, San Ramón Norte, y en el camellón central que va del monumento a Las Haciendas hasta Periférico, Altabrisa, Las Américas, donde empezó la actividad, y Juan Pablo II, donde hoy concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada