Texto y Foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 17 de junio, 2016

Mediante las innovaciones en el reglamento de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la comuna meridana se garantiza la transparencia, con lo que se cierra la puerta a la tentación de la corrupción y se garantizará que la ciudadanía cuente con servicios públicos de calidad, aseguró el subdirector de mejora regulatoria del Ayuntamiento de Mérida Álvaro Cetina Puerto.

En entrevista, el funcionario explicó que con las nuevas reglas se establece la posibilidad de contratos abiertos, modalidad en la que el solicitante establece el monto mínimo a contratar y en caso de requerir cantidades mayores podrá devengarlas al amparo del mismo contrato hasta un monto máximo estipulado, en las mismas condiciones a las establecidas.

“En caso de requerir más por situaciones, no previstas en lugar de hacer una licitación y parar el tema de servicios públicos, se tiene una ampliación en el contrato con las mismas condiciones y precio”, abundó.

Precisó que la inclusión de la modalidad de adjudicación mediante ofertas subsecuentes de descuento además de la presencia y la mayor relevancia de los testigos sociales mejorará la transparencia en la comuna meridana.

“Las ofertas subsecuentes de descuento es la modalidad utilizada en las licitaciones públicas, en la que los postores, al presentar sus proposiciones, tienen la posibilidad de que, con posterioridad a la presentación y apertura del sobre cerrado que contenga la propuesta económica”, precisó.

Indicó que en el mismo acto los postores podrán ofertar un precio más bajo por los bienes o servicios objeto de la licitación o concurso por invitación, en beneficio del área solicitante, con la finalidad de resultar adjudicados, respecto de la propuesta que originalmente haya resultado más benéfica para el área solicitante.

Apuntó que con la creación del Comité de Adquisiciones, se apuntala una instancia que defina las políticas y centralice las funciones de regulación administrativa, además sentarse las bases para desarrollar el sistema electrónico de compras.

Dijo que mediante la inclusión de una base de testigos sociales se garantiza la vigilancia de los procesos de licitación de manera permanente con lo que se inhibe cualquier acto de corrupción o desvío de recursos.

“Ello se podrá efectuar siempre y cuando, en el acto se encuentre presente la persona que cuente con poderes de representación de la persona física o moral postora para este acto y propósito, lo que deberá ser acreditado en el mismo acto”, abundó.

Precisó que otra de las innovaciones es de los contratos abiertos en el que se establece la cantidad mínima y máxima de bienes por adquirir o arrendar o bien al presupuesto mínimo y máximo que podrá ejercerse en la adquisición o arrendamiento.

“En el caso de servicio, se establecerá el plazo mínimo y máximo para la prestación, o bien, el presupuesto mínimo y máximo que podrá ejercerse”, estableció.

Adelantó que en el ayuntamiento de Mérida se desarrolla una plataforma electrónica para que todo el proceso de licitación se pueda realizar por Internet con candados de seguridad.

Finalmente indicó que la subdirección que encabeza busca apegarse a lo establecido por Comisión Federal de Mejora Regulatoria y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el tema de licitaciones.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar