Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de junio, 2016

En el segundo día del Foro de Negocios Turísticos México-Cuba, los empresarios de ambos países sostuvieron más de 100 reuniones de negocios, según indicó el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero.

Los empresarios hoteleros más importantes de México estuvieron presentes: Roberto Zapata Llabrés, copropietario de los Hoteles Misión; Pablo Azcárraga Andrade, del Grupo Posadas, al que pertenecen los Fiesta Americana; Luis Barrios Sánchez, de los hoteles City; José Chapur Zahoul, del Grupo Palace Resorts.

De Cuba estuvo presente la corporación turística y comercial Cubanacan, que presentó la cartera de oportunidades de negocios con inversión extranjera para este año, con 23 hoteles distintos, que en conjunto representan más de 3 mil habitaciones a desarrollar.

La Agencia Naviera de México (Agnamex) también participó, al igual que los hoteles cubanos Isla Azul y los tanques de agua Aguaplast.

Por parte de Yucatán, la exportadora Mayab estuvo presente en la mesa de trabajo, también las botanas La Lupita, los productores de carne Kekén y el servicio de limpieza de piscinas José Barroso, entre otros.

Una de los preocupaciones que externaron los empresarios mexicanos es el antecedente de incumplimiento de pago que tiene Cuba, por lo que solicitan a las autoridades una garantía de que la inversión sí se llevará a cabo. Aunque también consideraron que, para Yucatán, será una gran oportunidad comercial, pero que deberán complementarse con la isla.

De la Madrid expresó que existe la posibilidad de generar 100 millones de dólares como parte de la proveeduría, porque los empresarios cubanos deben adquirir sus productos desde otros lugares del mundo, como Europa. Al estar cerca México, y la península de Yucatán, entonces es un sector que debe ser aprovechado, consideró.

Mencionó que Yucatán tiene la infraestructura óptima, cercanía física, empresarios competentes y voluntad del gobierno para apoyar. “Hay demanda y Yucatán tiene la oferta, por lo que los eventos más cercanos son la proveeduría”, expresó.

Jorge Manzanilla Pérez, presidente de la Comisión de Comercio Internacional con Cuba, de la Confederación de Cámaras Nacionales del Comercio (Concanaco), indicó que el financiamiento y las garantías del mismo deben ser los principales puntos para tomar en cuenta para convertirse en abastecedores del mercado cubano.

El secretario general de la Concanaco, José Manuel López Campos, expresó que Progreso será la puerta de entrada y salida de México hacia Cuba, por lo que el empresario peninsular tiene la ventaja de la cercanía y la identidad cultural con la isla. En un principio, lo que se puede ofrecer son alimentos y bebidas, para después ampliar, apuntó.

El director general de Bancomext, Alejandro Díaz de León Carrillo, señaló que los cambios en la relación con Cuba generarán grandes oportunidades de negocio, pero el reto será identificar en dónde se encuentran. Indicó que actualmente el país exporta a Cuba desde resinas y materiales de caucho, maquinaria, hasta productos del sector agropecuario y café.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán