Emiliano Buenfil
Foto: Cortesía Raúl Vázquez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de junio, 2016

En el cotidiano cultural de Mérida hay festivales organizados por instituciones públicas o por la iniciativa privada. Hay los lugares donde se toca música de todo tipo, desde filarmónicos, pasando por escénicos, dancísticos, lúdico-mágicos, de los que apoyan alternativas alimentarias y demás asuntos en boga; pero, de entre ellos se distingue una iniciativa que tiene ya muchos ayeres, surgida desde sus cenizas, no para revivir ni para repetir la historia, más bien para continuarla y escribir una nueva.

Si bien las bandas y los autores intelectuales se llaman igual que antes, ya no son las mismas personas ni los mismos proyectos, es latente la evolución del trabajo de los individuos que están detrás de esta nueva edición del legendario Mérida Mosh.

Para entender la diferencia y esclarecer nuestras dudas fuimos a ver a Rubén Vázquez, de Rikita Banana, quien forma parte del colectivo que organiza el Mérida Mosh.

“Toda esta idea surgió desayunando tacos aquí a la vuelta, planteando de nuevo los problemas que tenemos como audiencia, cuando vamos a un show a algún lugar. Creemos que la gente ya no asiste a los eventos como asistía antes; pensando un poquito en eso fue que se nos ocurrió. Estamos en la posición y posibilidad de hacerlo, de invertir recursos propios; otra vez regresar al “si quieres algo mejor, hazlo tu mismo”, en vez de estarse quejando. Decidimos salir de esa dinámica y mostrar que hay opciones para regresar a una especi de informalidad-formal, que sea un evento donde no haya mesas, sillas, meseros, cuentas, y ponerle una buena producción, buenas luces, buen audio y hacerlo caótico, pero divertido”, apunta Rubén.

Y así fueron aquellos años de la primera edición del Mérida Mosh, un caos organizado, un acuerdo tácito entre público y las bandas. La escena local fue en ese entonces autosuficiente; con las ganas como motor primigenio, para propiciar el arte. Un esfuerzo mutuo de los músicos para generar, para inventarse de la nada y contra todo, para crear espacios y un movimiento que tiene sus raíces en ese tipo de iniciativas. El Mérida Mosh es un esfuerzo común. Más allá de la venta de cerveza, del posicionamiento de marca o de la justificación del erario, es un esfuerzo colectivo por y para la música.

“Yo creo que ya no estamos para ser independientes, yo creo que ahora estamos en una etapa de interdependencia, que no es codependencia, es lo que sigue, lo que va más allá; primero eres dependiente, luego puedes ser independiente y llegar a ser interdependiente, ese podría ser este momento. ¿Qué pasó en otra época? Que las bandas decidimos como decimos acá “colgar la hamaca”, y que el trabajo lo haga otro; obviamente el que va a hacer antesala, el que consigue los apoyos está invirtiendo y tiene que ganar. Así surgieron muchas bandas pero muchas no confiaban, o no creían, o no les interesa más que estar parados en el escenario haciendo medianamente bien lo que tenían que hacer, pero no estaban dispuestos a trabajar para hacer que su banda fuera más conocida; muchos tocaban por un par de cervezas y todos caemos en eso; sin embargo, ya estamos en otro momento, afirma Rubén.

El Mérida Mosh se llevará a cabo el próximo 11 de junio a partir de las 19 horas, en el emblemático local del Sindicato de Henequeneros, en la calle 63, por 66 y 68 en el centro. Ahí ha sido la casa del Rock en Mérida; ahora cierra sus puertas con este concierto.

Los organizadores son un colectivo de colectivos, cuyos promotores son Rubén Vázquez, Marce, Adán Escamilla, Jorge Escobedo, y Eduardo Dajer.

Las bandas que van a tocarán: Jam Gorila, Forgotten Son, Rikita Banana, Tronator, Ruta 42, Farola y Hellhounds, éste con un tributo a AC/DC.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar