Texto y foto: Oscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 7 de junio, 2016

El pleno de la LXI legislatura del Congreso local aprobó, por unanimidad, reformas legales que dan vida a la Ley de Voluntad Anticipada. También hubo cambios al Código Penal del estado, con los cuales cualquier ciudadano, mediante un documento, podrá pedir la suspensión de atención médica en caso de sufrir una enfermedad terminal, para permitir que el padecimiento termine con su vida.

La ley aprobada forma parte de dos iniciativas promovidas por los diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), David Abelardo Barrera Zavala y Josué Camargo Gamboa, respectivamente, mismas que fueron incluidas en un sólo dictamen por parte de la Comisión de Salud y Seguridad Social.

Desde la tribuna, Barrera Zavala señaló que, con la aprobación de esta ley, Yucatán se coloca a la vanguardia del respeto de los derechos fundamentales como lo es tener una muerte digna.

“La voluntad anticipada no es eutanasia. De ninguna manera la ley autoriza conductas, cuya consecuencia sea el acortamiento intencional de la vida”.

Precisó que la aplicación de esta ley permitirá que, tras un diagnóstico de enfermedad terminal, que determine que el tiempo de vida de quien la padece es menor de seis meses, el paciente podrá decidir no recibir tratamientos que prolonguen una agonía innecesariamente.

“Es indudable que el derecho a decidir de los enfermos debe ser objeto de una regulación que impida los excesos, en la que el marco jurídico no quede rezagado ante el avance social, científico y tecnológico”, dijo.

Señaló que la decisión libre y voluntaria de seguir con vida, es un derecho del paciente y de la familia, y más cuando estamos obligados por la ley y en conciencia a respetar a la persona en etapa terminal, hasta que llegue el momento de su muerte.

Por su parte, Camargo Gamboa apuntó que existe una línea muy delgada entre provocar la muerte y la ortotanasia, pues esta última busca acompañar al enfermo para que pueda llegar al fin de sus días de una manera digna y sin dolor.

“Con esta ley se respetará la decisión a no ver comprometida su dignidad con intervenciones desproporcionadas del mal que lo aqueja”, finalizó.

Al abordar la tribuna, el priísta Evelio Dzib Peraza, comentó que el marco legal aprobado por los diputados establece de manera clara y precisa cómo el documento de voluntad anticipada tiene que realizarse ante un notario público.

"Con el dictamen se garantiza la protección de la dignidad y el derecho de autodeterminación que tiene toda persona, para decidir lo relativo a su vida, salud y muerte" concluyó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU