Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 6 de junio, 2016

Los cableros de los tres estados de la península y Tabasco se reunieron el sábado en la Hacienda Chenkú de Mérida, para establecer las directrices a seguir en los próximos meses del servicio que ofrecerán. Uno de los objetivos crear un canal de televisión local, en maya y español, que permita acercarse a las comunidades que hablan las dos lenguas.

José Antonio Rivas, consultor de la Unión de Cableros [i]Nojol Lak In[/i], que reúne a los micro y pequeños empresarios que ofrecen el servicio de televisión por cable en diversos municipios en el interior de los cuatro estados y que cuenta con unos 300 mil suscriptores aproximadamente, en 30 localidades, declaró a La Jornada Maya que muchos de los concesionarios cuentan con un canal propio, en el que los clientes pueden verse a sí mismos.

El canal local permite difundir las fiestas patronales, las actividades de las escuelas y las noticias que ocurren cotidianamente. La gente lo pide, “quieren verse a sí mismos y a sus amigos en la televisión”, aseguró.

La idea es crear un programa bilingüe, en maya y español, que permita a los habitantes compartir sus experiencias y difundir las actividades que se realizan en sus comunidades.

Tener un canal local no es tan caro; actualmente, la tecnología es más accesible y puede producirse con mayor facilidad; aunque lo más complicado es la capacitación; por lo tanto, la labor de la Unión es ofrecer cursos para que accedan, expresó.

Lázaro Chan Chí y su hijo Carlos José Chan Uc, cableros de Calkiní y Nunkiní, en Campeche, respectivamente, expresaron que las personas de los municipios son quienes graban los acontecimientos y ellos los transmiten, a través del canal local, Telemaya.

José Antonio Rivas consideró que los usuarios de cable en los municipios prefieren adquirir el servicio de sus vecinos, porque los conocen, además de que los concesionarios saben sus necesidades.

Abordó el tema de las modificaciones que ha visto la televisión por cable, tras la reforma en telecomunicaciones, en vigencia desde 2014. Indicó que uno de las principales complicaciones que tienen es la centralización de los pagos a derechos en concesiones, porque deben realizarse en la Ciudad de México y se dificulta para ellos.

Respecto a los beneficios, destaca la simplificación de los trámites, lo que les permite una filiación más ágil, mencionó.

Son pocos los cableros del sureste que pueden ofrecer el servicio conocido como Triple Play, que contiene el cable, teléfono e Internet en un paquete, porque la zona sur de México está más atrasada que el norte y el centro del país, en los enlaces de fibra óptica. Por lo mismo, el Internet tiene un costo mayor y más dificultades técnicas, mencionó.

La reforma obliga a los concesionarios a ofrecer las señales televisivas que ocupan más del 50 por ciento del territorio nacional. De igual forma, comentó, deben transmitirse las señales estatales y municipales. Indicó que recientemente se firmó un convenio con World TV para ofrecer más canales, así como con la televisión educativa del gobierno federal y la Universidad Autónoma del Carmen.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar