La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 4 de junio, 2016
En este año, los Parques Científicos y Tecnológicos (PCyT) de Extremadura, España, y el de Yucatán, concretarían estudios de investigación conjuntos, vinculados en primer instancia a derivados del henequén y agroecología, como parte de un acuerdo común con los empresarios de las Méridas del Mundo.
Incluso, se establecerán becas para fortalecer el trabajo común entre un centro de investigación y dos empresas, por lo que se buscará un acuerdo entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con su homóloga en España, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
Los directivos de PCyT destacaron su interés en desarrollar proyectos de investigación relacionados con alimentos así como el aprovechamiento del henequén, los cuales esperan concretar en lo que resta del año.
Hoy, se estableció un primer acuerdo, a través de una videoconferencia, efectuada en presencia de empresarios de ambas naciones reunidos en el PCyT local, en la cual los representantes de la diversas iniciativas privadas resaltaron la importancia por desarrolla proyectos que permitan mejorar la calidad de sus productos con el fomento de la innovación.
El subdirector del PCyT de Extremadura, Francisco Pizarro Escribano, destacó su interés de la planta piloto de Alimentos que se efectúa en Yucatán, por lo que “es necesario contar con una (investigación) gemela en España, para trabajar de manera coordinada”.
Al mismo tiempo, puso a disposición de los especialistas y empresarios yucatecos los avances obtenido en diversas áreas, tal el caso de la investigación veterinaria para la generación de modelos de animales grandes, como equipo, vacuno y porcino, para el estudio de enfermedades que afectan a las personas, así como la creación de vacunas para el control de las mismas.
De igual forma, resaltó los logros obtenidos en cirugía micro-invasiva así como en energía alternativa, biomedicina, etc.
Durante el evento efectuado en el PCyT de Yucatán, el empresario español Jaime Ruiz Peña destacó el interés por invertir en el aprovechamiento del corcho y del henequén, para aprovechar los subproductos de ambas plantas.
“Es una materia prima muy importante, y Yucatán tiene todas las condiciones para la producción de ambas especies”, subrayó.
Anunció que antes de concluir el año concretarán acuerdos entre empresas y centros de investigación de España y Yucatán para el establecimiento de proyectos de interés compartido.
El próximo 18 de octubre vence el plazo de la convocatoria del Proyecto Internacional de cooperación Tecnológica que financía el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) de España, por lo que buscan dos empresas y un centro de investigación para efectuar un programa bilateral.
Al mismo tiempo, se aprovechará el programa de Ibero Beca, para la identificación de empresas y proyectos de investigación común, con la cual se responderá a las necesidades comunes de ambas iniciativas privadas.
Por su parte, el subdirector del PCyT de Yucatán, Wilbert Echeverria Ramos, destacó el avance que se tiene en la entidad, al albergar a universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos de la región, así como 17 empresas.
Enunció el caso del desarrollo de nuevos componentes farmacológicos, aprovechando la amplia diversidad de plantas medicinales que hay en la entidad.
Asimismo, el presidente del comité Empresarial y Comercial de las Méridas del Mundo, Jorge Gruart Vila, resaltó la necesidad de aprovechar la triple hélice que une al sector académico, con el gubernamental y la iniciativa privada.
Todo ello, para el apoyo de la pequeña y mediana empresa, lo que permitirá la internacionalización de las mismas, para que sus productos y servicios se brinden en diversos mercados del mundo.
Posteriormente, los integrantes de las Méridas del Mundo sostuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Erick Rubio Barthell, quien reconoció el esfuerzo de los empresarios por salir adelante y garantizó el Ejecutivo local analizará y atenderá sus demandas, tal el caso de la construcción de un Centro Internacional de Negocios “Metracenter”.
Al mismo tiempo, solicitó a los representantes de esta asociación una mayor apertura, para que más empresas yucatecas se interesen en la exportación e importación, así como la inversión en Yucatán, para la instalación de empresas extranjeras.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada