Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 3 de junio, 2016
Taxistas y choferes del servicio público tienen derecho a contar con prestaciones básicas como seguro social y créditos para vivienda, aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Yucatán, Martín Enrique Castillo Ruz, quien convocó a todo aquel empleado de ese sector a acudir ante las autoridades si su patrón no lo dota con lo que por ley le corresponde.
En la capital yucateca, la situación de taxistas y trabajadores de algunas líneas del servicio público es precaria, pues según testimonios de los propios empleados no cuentan con las prestaciones que marca la ley, mientras que en el interior del estado la situación empeora, pues, según el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Montalvo Mata, miles carecen incluso de un seguro de daños a terceros.
Abordado por La Jornada Maya, el diputado local panista, opinó que es urgente que se realice una gran reforma a la Ley de Transporte en la entidad, que obligue a quienes sean dueños de unidades del servicio público a garantizar las prestaciones sociales de ley para los operadores.
“Ellos forman cooperativas no sindicatos, esa es la modalidad que utilizan, no siempre el chofer es el dueño de la placa, nos han comentado que hay quienes tienen siete o hasta más placas de mototaxi, por lo que se volvió un monopolio donde algunos cuantos las aglutinan y terminan rentándolas o vendiéndolas”, precisó.
Indicó que varios ayuntamientos, como sucede en Ticul, cobran fuertes cantidades de dinero por la expedición de placas y permisos para quienes prestan el servicio de mototaxi en el municipio.
“En el interior del estado se vive una situación muy parecida a la de Mérida; hay pequeños monopolios, principalmente con los mototaxis y tricitaxis, al igual que con los taxis tradicionales; existe cerrazón de algunos municipios para regularizar. Lo que han hecho es una cacería de brujas, porque persiguen a cualquier ciudadano que tenga un mototaxi y que esté prestando el servicio”, explicó.
[b]No tenemos prestaciones[/b]
Entrevistados bajo la condición de no revelar su identidad, taxistas de la capital yucateca aseguraron que sus patrones no les dan prestaciones como vacaciones, aguinaldo, seguridad social y derecho a créditos para adquirir vivienda, conferidos por la Ley Federal del Trabajo.
Detallaron que trabajan turnos de 12 horas y que en Navidad sus patrones los exentan uno o dos días del pago de su cuenta, pero a modo de aguinaldo; por lo demás, la unidad cuenta solamente con un seguro de accidente que ampara al pasajero y al conductor.
Descartaron la posibilidad de acudir ante las autoridades estatales o federales para obligar a sus patrones a que les den prestaciones sociales, toda vez que les podría costar el trabajo, como represalia.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada