Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 2 de junio, 2016

En sesión celebrada la tarde de ayer, la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social dio entrada a dos iniciativas de ley para su análisis. El panista Manuel Díaz Suárez, presidente de dicha Comisión, solicitó el dictamen sobre la propuesta del marco jurídico que dará vida a la legislación de voluntad anticipada.

En entrevista, el también panista Josué Camargo Gamboa, uno de los promotores de la ley antes referida, junto con el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), David Barrera Zavala, consideró que el producto legislativo que se prevé se presente en la próxima sesión de dicha Comisión sea el más idóneo para las necesidades de la sociedad yucateca.

“Realmente tenemos diferencias no dogmáticas, que es muy importante; hay muchos puntos rescatables e incluso importantes en la iniciativa de del PRD que valen mucho la pena dejarlos”, indicó Camargo Gamboa.

Sobre la participación de especialistas en el estudio y análisis de las iniciativas, el panista opinó que más que aportaciones para la ley de voluntad anticipada se buscó mandar el mensaje de que no se trataba de una norma que autorizara la eutanasia y el suicidio asistido.

“Fue un mensaje para la sociedad, que venía confundiendo un poco el sentido esencial de cada una de las iniciativas y que de una manera u otra nos ayudó a que llegara al ciudadano como realmente son planteadas, que no hubiera confusión”, señaló.

Finalmente, Camargo Gamboa insistió en que en ambas iniciativas se aclara que no se autoriza a los médicos aplicar tratamiento alguno para detener la vida de cualquier enfermo terminal, pues se caería en el supuesto de la eutanasia.

Durante la sesión se dio entrada a la iniciativa de ley para la prevención y control del dengue, chikungunya y otras enfermedades transmisibles por el vector mosquito en Yucatán, suscrita por los diputados de la fracción legislativa del Partido Acción Nacional (PAN).

Asimismo, se admitió el proyecto de decreto por el que se modifica la Ley de Salud del Estado de Yucatán, suscrita por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI); de la cual no se ofrecieron mayores detalles.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán