Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 1º de junio, 2016
Las expresiones homofóbicas lanzadas por el cantante Emmanuel durante un concierto en Mérida, fueron calificadas por el líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Cuevas Mena, como una expresión de la ignorancia de ambos intérpretes, toda vez que no se trata de concesiones especiales hacia ningún sector de la población, sino de respetar los derechos universales de cualquier ser humano.
Abordado minutos antes de inaugurar un taller dirigido a mujeres militantes de dicho instituto político, el dirigente lamentó lo expresado por ambos artistas, publicada el pasado lunes.
“En lo personal, lamento la ignorancia de algunas gentes que son artistas o librepensadores porque es un derecho humano, es algo fundamental definir con quién quieres pasar el resto de tu vida y eso no te lo pueden condicionar. Es un derecho por el que hemos pugnado durante muchos años”, comentó.
Recordó que el tema de matrimonio igualitario ha sido avalado por instancias como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al generar jurisprudencias en torno a la legitimidad del ser humano para contraer nupcias con quien así lo prefiera.
“Nosotros lamentamos estos actos homofóbicos que no tienen lugar y cabida en este siglo. Eso es para actos del Medievo; condenamos cualquier hecho que vaya en contra de los derechos humanos”, insistió.
Rechazó criminalizar la homofobia; al contrario, indicó que se debe combatir con la educación toda aquella expresión que atente contra la libertad del ser humano de manifestar su sexualidad siempre y cuando no se afecte a menores o a incapaces, o bien que se pretenda realizar mediante el uso de la fuerza.
“De nada servirá meterlos a la cárcel. Imagínate a Emmanuel y Mijares metidos en la cárcel aplicándoles la ley del Talión, a ver cómo acabarían los dos, a ver si les salen la misma luna y las estrellas”, ironizó.
[b]Empoderar a mujeres[/b]
Cuevas Mena inauguró el taller de empoderamiento y liderazgo de las mujeres políticas de la izquierda, impartido por la especialista en políticas públicas y género, Lizbeth Velázquez de la Torre.
Durante su presentación, opinó que es necesario eliminar la violencia política hacia el sector femenino, la cual se refleja en los nulos apoyos que en los partidos se dan a la mujer para competir por espacios de elección popular, o bien, para arribar a algún órgano de dirección interna.
Finalmente, Velázquez de la Torre indicó que tales cursos son parte de los ordenamientos en la reciente reforma electoral para garantizar la equidad de género al interior de los partidos políticos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada