Paul Antoine Matos
Fotos: Raúl Angulo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 20 de mayo, 2015

El Reto Emprendedor, instaurado en 2014, es un proyecto que tiene un carácter social y va más allá del sector empresarial, sino que se apoyan ideas que aporten a la ciudadanía, expresó Víctor Caballero Durán, impulsor principal y secretario de Educación de Yucatán, durante la reunión de networking llevada a cabo ayer en Workcenter México.

Nacido en 2014 como un concurso para apoyar proyectos de jóvenes, Reto Emprendedor se consolidó en dos años, tras inscribirse mil 431 proyectos, los cuales han sido apoyados y un 10 por ciento de ellos han sido partícipes en incubaciones y fondeos para promover el crecimiento y las inversiones, declaró Caballero Durán.

A través del networking, Reto Emprendedor vincula a los nuevos proyectos con los empresarios ya establecidos, para que se creen relaciones entre ambos lados, explicó. Mencionó que tiene tres actores principales: el gobierno, como promotor, los empresarios quienes son la voz de la experiencia, y la sociedad, los más importantes porque son los creadores.

El Reto Emprendedor es un proyecto que se desliga del gobierno, aunque apoya al sector social, resaltó Caballero Durán. Mencionó la importancia de que los proyectos sean funcionales para los ciudadanos, porque permiten otorgan más empleos y mejorar la calidad de vida en la entidad.

Durante la reunión, acudieron empresarios establecidos en Yucatán como Gabriela Cejudo, de Grupo Nicxa, Armando Chapur, de las tiendas departamentales con su apellido, el presidente de la FEYAC y fundador de Los Trompos, Guillermo Mendicuti Loría, entre otros.

Entre los proyectos del Reto Emprendedor, estaban Vanderdroid, una app de iluminación inteligente y automatización del consumo energético, la cual permite a los usuarios controlar aparatos como el aire acondicionado o la televisión desde fuera de su hogar. Los creadores platicaron con Armando Chapur sobre la posibilidad de que los aparatos puedan ser vendidos en la tienda departamental, pero con demostraciones para que el público los conozca.

Ricardo Siqueff, empresario de la industria de la construcción, resaltó la labor de Biofractal, un producto que permite controlar y reducir la humedad en muros.

Otros proyectos eran el Fixin, una aplicación para celulares que permite a los usuarios contactar a trabajadores técnicos, como albañiles o mecánicos. Los creadores mencionaron que deben capacitar a los trabajadores en el uso de los smartphones, aunque les acerca a tener trabajo.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable