Primer vuelo Toronto-Mérida activa temporada invernal de rutas internacionales a Yucatán

El avión, de la aerolínea WestJet, llegó con 130 pasajeros a bordo
Foto: Gobierno de Yucatán

El gobierno de Yucatán dio inicio a la temporada invernal de vuelos internacionales con la llegada anticipada del vuelo Toronto–Mérida, marcando el comienzo de una de las etapas más importantes para el turismo estatal que cada año atrae a miles de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.
 
El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, destacó que este inicio temprano de operaciones refleja el creciente interés del turismo internacional por Yucatán, resultado del trabajo articulado entre el Gobierno del Estado y las aerolíneas que confían en el destino.
 
Flota Ocampo enfatizó que la coordinación con el sector privado ha sido clave para fortalecer la conectividad aérea y posicionar a la entidad como un referente en el mercado internacional.
 
De igual forma, recordó que en años anteriores la temporada invernal iniciaba en noviembre y concluía en abril, mientras que en esta ocasión comenzó el 28 de octubre y finalizará el 19 de mayo, lo que consolida a Yucatán como un destino confiable y atractivo, especialmente para el público norteamericano.
 
 De acuerdo con información del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el primer vuelo Toronto–Mérida, operado por la aerolínea WestJet, llegó con 130 pasajeros a bordo, de una capacidad total de 174 asientos, alcanzando un 76 por ciento de ocupación, lo que marcó oficialmente el inicio de operaciones de esta conexión aérea internacional.
 
La ruta Toronto–Mérida incrementará sus frecuencias de manera progresiva. Del 28 de octubre al 9 de noviembre operará una vez por semana, los martes.
 
Del 10 de noviembre al 14 de diciembre aumentará a dos frecuencias semanales, los martes y jueves, y del 15 de diciembre al 5 de abril ofrecerá tres vuelos semanales, los martes, jueves y domingo.
 
A esta oferta se sumará el vuelo Los Ángeles–Mérida, de la aerolínea Viva, que comenzará el 14 de diciembre con una frecuencia semanal los domingos, operando durante la temporada vacacional de fin de año hasta el 11 de enero de 2026. 
 
Esta ruta regresará de forma permanente durante el segundo semestre de 2026, lo que ofrecerá a los pasajeros yucatecos y estadounidenses una nueva alternativa internacional estable durante todo el año.
 



Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Una visión de periodismo moderno

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una visión de periodismo moderno

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

La NEM ha establecido que es un eje articulador de la educación transformadora

Cristóbal León Campos

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

El estado ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles

La Jornada

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda