Paul Antoine Matos /Enviado
Foto: Roberto García
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 17 de mayo de 2016
Por siglos, hasta hace unos cuantos años, se consideró a Yucatán, y la península en general, como una “isla”, apartada del resto del país. Aunque los mayas prehispánicos comerciaban con las otras culturas mesoamericanas, durante la Colonia, el México Independiente y gran parte del Siglo XX, Yucatán era considerado como un lugar extraño y lejano, apartado del centralismo de la Ciudad de México, incluso más cercano a otros lugares bañados por el Océano Atlántico, como Nueva Orleans en Estados Unidos, Cuba, Colombia, y hasta Europa.
La Semana de Yucatán en México, inaugurada el viernes pasado, es una muestra del nuevo panorama de la entidad con respecto al resto de México. Por decimoquinto año consecutivo, se realiza el evento que ofrece a los capitalinos conocer lo que se realiza en el estado.
Pero también permite conocer qué perspectiva tienen los mexicas, chilangos o defeños –según cómo sea el nuevo gentilicio para los habitantes de la Ciudad de México– sobre la otrora isla.
Gastronomía y tejidos yucatecos son los más apreciados por los ciudadanos de la capital del país. Rosario Alemán, una visitante del evento organizado en el Palacio de los Deportes, declaró que “siempre vengo”, porque le gustan las artesanías mexicanas y considera a los yucatecos como personas amables. Entre los productos que buscaba, estaba la sal de Yucatán, la cual consideró con un “sabor más natural”.
Alejandra Aguire y José Martínez expresaron que es la segunda vez que acuden a la Semana de Yucatán, pero ella realizó, hace más de 30 años, su servicio social en el Hospital O’Horan. Incluso, mencionaron, en cuatro ocasiones han visitado la entidad, y en una ocasión recorrieron la Península, hasta Bacalar, pero destacaron su paso por Valladolid. Señalaron que los yucatecos son gente abierta, amable; quienes resaltan por su comida, los bordados y la gastronomía.
La pareja de unos 50 años, ambos, cargaban galletas Dondé, como las soles, zapatos, las Botanas La Lupita y un rosario creado con filigrana.
También jóvenes, Alfonso Ramos y Sandra Beltrán, se enteraron por los anuncios que TV Azteca transmitió durante los partidos de liguilla del fútbol mexicano. No sólo en televisión hay publicidad del evento, también en el transporte público y espectaculares presumen la Semana de Yucatán en México. Alfonso reconoció, también, la gastronomía, ya que por su hogar, en Coapa, hay un restaurante con la comida tradicional del estado.
De Texcoco, Estado de México, Julieta Ruiz Castillo, de 60 años aproximadamente, afirmó que le gusta la tradición y el folklor de todo México, por lo que acudir permite apoyar a los artesanos. De Yucatán, consideró que se trata de un lugar próspero, hermoso y con gente trabajadora.
Ya con más edad que Julieta, Catarina Noriega y Alicia Hernández mencionaron que les gusta lo que ofrece Mérida como la ropa, bolsas y rebozos. Catarina indicó que ha acudido a Yucatán en dos ocasiones y ha salido “encantada”; Alicia expresó que es un estado hermoso, pero que algunas personas llegan a discriminar a la Ciudad de México.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya