Juan Carlos G. Partida/ Corresponsa
Foto: Arturo Campos
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Jueves 28 de abril, 2016

La apertura comercial de Cuba permitirá combinar el turismo de la isla caribeña con la amplia oferta que existe en la península de Yucatán, con Mérida, Cancún y La Habana como ejes que buscarán aprovechar el gran flujo de visitantes, sobre todo europeos.

El martes, durante el tianguis turístico que se celebra en Expo Guadalajara, el secretario de turismo yucateco, Saúl Ancona Salazar, fue invitado a una recepción que ofreció el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, con quien acompañado del secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, habló acerca de la reciente conectividad aérea entre Mérida y la capital cubana.

Ancona, en entrevista, dijo que recordaron que el proyecto para combinar ambos destinos tiene 16 años en la mesa, pero ahora con el vuelo de Interjet entre las dos capitales se hará una promoción internacional para lograr que el turismo europeo “que vacaciona hasta 21 días en Cuba” se escape dos o tres hacia Yucatán.

“También los congresos que hay en Mérida, seguro entre sus miles de asistentes habrá intenciones de muchos de aprovechar para ir a Cuba. Y no es que Yucatán le haya dado abrigo a Cuba, es su socio estratégico”, afirmó.

Jorge Enrique Manos Esparragoza, secretario de Turismo de Campeche, dijo en entrevista aparte que la conectividad aérea entre Mérida y La Habana, no se ve todavía reflejada en vuelos dentro de la península de Yucatán que permitan también ampliar la oferta turística.

“Las distancias por carretera aún son largas pero esperamos que con la llegada de la aerolínea TAR para dar servicio en la península y el sureste del país, se pueda terminar con eso. Cancún tiene el mayor número de turistas a nivel nacional y muchos de ellos quieren ir a haciendas henequeneras, cenotes de agua, comer platillos típicos de tres estados distintos”, agregó.

Ambos secretarios coincidieron que se está realizando un trabajo de sinergia que incluye al estado de Quintana Roo, para realizar promociones conjuntas que permitan abarcar todo un plan de viaje que recorra no sólo la ruta maya y las playas caribeñas.

Yucatán en su presencia en el tianguis turístico instaló un estand modernista para dar cabida a 60 mesas de trabajo para igual número de empresarios en sus negocios. La novedad fue que se ofreció a los visitantes un recorrido por el estado a través de equipo de realidad virtual en una proyección de 4.20 minutos.

“Echamos mano de la tecnología en vez de hacer una fiesta o un coctel. Preferimos que la gente pueda tener vivencialmente esa experiencia de acercarse a Yucatán con estos lentes VR”, dijo el funcionario estatal.

En el estand de Campeche también se instalaron decenas de mesas de negocio para alojar a las 36 empresas y 78 empresarios venidos de ese estado, que además trajo a varios artesanos y ofreció una muestra gastronómica.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela