Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
27 de abril, 2016
Mérida es la tercera ciudad con mayor crecimiento inmobiliario en el país, tan sólo detrás de Querétaro y la Ciudad de México, reveló el portal inmobiliario Lamudi, que citó al reporte de Perspectivas del Panorama Inmobiliario 2016.
En 2015, la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento constató la existencia de dos mil 597 nuevas viviendas; es decir, 224 mil 536 metros cuadrados, a pesar de que la capital yucateca tiene 40 mil hogares abandonados, según reportó el alcalde Mauricio Vila Dosal, hace un par de semanas en un evento con constructores.
Lamudi señaló que “en Mérida existe un constante crecimiento del mercado de bienes raíces; en razón de la expansión urbana”, cuyos proyectos residenciales se concentran en su mayoría en el norte de la ciudad.
En reiteradas ocasiones, Vila Dosal ha manifestado que en los últimos 25 años Mérida ha crecido tres veces, de ocho mil a 24 mil hectáreas, una extensión similar a la zona metropolitana de Guadalajara, aunque con menos habitantes que la capital de Jalisco, ya que la ciudad yucateca supera los 900 mil habitantes, mientras que la tapatía cuenta con más de cinco millones.
Según Lamudi, en 2016 el sector inmobiliario mexicano evolucionará en seis por ciento, con estimaciones de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). La plataforma también mencionó, con información de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), que la inversión del sector ascenderá a 21 millones de dólares, hacia el 2018.
En Querétaro, que se encuentra en la cima de ciudades con mayor desarrollo, el 9.7 por ciento del Producto Interno Bruto del estado proviene del sector inmobiliario. Desempeño que se debe al crecimiento demográfico, lo que provoca mayor demanda de viviendas. “El progreso económico, gracias al desarrollo industrial y las inversiones inmobiliarias que generan rendimientos atractivos con bajo riesgo, también explica el desempeño del mercado de bienes raíces de la ciudad”, señaló.
El segundo lugar lo ocupa la capital mexicana. Junto con Jalisco, la Ciudad de México concentra un 65 por ciento de la inversión nacional del ADI, a consecuencia de la creciente demanda de proyectos habitacionales, comerciales y oficinas. “El boom que se vive en la CDMX, últimamente ha sido impulsado por la construcción de malls, que representanuna inversión de 5 mil 500 millones de pesos, para este año.
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp