La Jornada Maya
Foto: Comunicación/CICY

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de abril, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) recibió siete patentes nacionales en 2015. En 2016 ya cuenta con 16 solicitudes mexicanas, y un par más de Estados Unidos y Canadá, reveló el centro académico, mediante un boletín.

Las siete patentes nacionales incluyen el proceso de fabricación de una bebida alcohólica, a partir del henequén y un sistema para el cultivo [i]in vitro[/i] de material biológico.

Los demás proyectos son: tablero aglomerado aislante termoacústico; un biorreactor y método para el cultivo [i]in vitro[/i] de material biológico por inmersión temporal, un sistema electrostático de impregnación de fibras continuas para producir materiales compuestos termoplásticos laminados, una fosa séptica para tratamiento de agua residual y producción de electricidad y un método de detección para la enfermedad del amarillamiento letal en palmas.

El CICY indicó que las dos solicitudes internacionales son vía el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que permitirían proteger las invenciones a nivel mundial en 148 países, las cuales se sitúan en campos de biotecnología, materiales avanzados, energías renovables y nanomateriales.

Gabriela Pérez Ramírez, de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), señaló, durante la celebración del día internacional de la Propiedad Intelectual, que “las industrias creativas, aquellas que combinan el talento con la tecnología avanzada, nos permiten una reproducción infinita de productos culturales, su manipulación y recreación, por lo que son un reto al sistema de propiedad intelectual que cada día demanda ser más dinámico y eficaz”.

Puntualizó que los productos derivados de estas industrias pueden estar protegidos por una gran variedad de derechos de propiedad intelectual, como las artes escénicas, audiovisuales, música, cine, televisión o videojuegos, entre muchos más.

El Dr. René González Puerto, servidor público del DIF Estatal, resaltó la importancia de la creatividad para el desarrollo de proyectos personales y profesionales; puntualizó sobre la necesidad de salir de la zona de confort, arriesgarse a tomar retos y tener una perspectiva diferente a cada situación; a fin de que podamos adentrarnos al progreso intelectual.


Lo más reciente

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre

La Jornada Maya

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama