Foto y texto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 26 de abril, 2016

El Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) hará una nueva investigación y monitoreo de la biomasa de pepino de mar en la costa yucateca para saber en qué situación se encuentra la especie, informó el delegado de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Luis Martínez Ordaz.

En entrevista, explicó que de acuerdo con ese monitoreo, la instancia federal determinará si hay posibilidades de autorizar una nueva temporada de captura del equinodermo o no es conveniente.

Aclaró que la disposición es que no se abra la captura en unos dos años, pero ante las peticiones de muchos pescadores dedicados a la actividad se ordenó al Instituto Nacional de Pesca un estudio sobre el recurso.

El estudio puede llevar hasta tres meses, pero una vez que se tenga el informe se enviará a las oficinas centrales de la Conapesca en Sinaloa, para que la citada dependencia analice y determine si hay posibilidades de un permiso de captura del recurso.

De ser así habría que determinar si se abre la captura este año por unas semanas o si en lo que resta del año ya no se permite la captación de la especie, añadió.

Puntualizó que hasta el momento, el último estudio realizado hace un año estableció que sólo hay bancos de la especie frente a las costas de los puertos pesqueros de Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe y El Cuyo, entre otros.

“Pero en puntos de pesca como Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Sisal, Celestún, Uaymitún, Telchac Puerto, no hay bancos de esa especie; la pesca furtiva arrasó con el recurso”, subrayó.

Consideró difícil que la situación haya cambiado mucho en un año, pero habrá que esperar los resultados del nuevo estudio para ver en qué condiciones está la biomasa del recurso y si es posible levantar la veda antes de los dos años que se prevé dure.

Además, prosiguió, es una realidad que muchos empresarios pesqueros fomentan la pesca furtiva de la especie, que es muy preciada en países de Asia, en donde se pagan más de 300 dólares por kilogramo de pepino de mar sancochado.

“Se dan casos durante todo el año en los que nos enteramos de fallecimientos de buzos por descompresión al intentar capturar pepino de mar en forma ilegal. Es el riesgo de esa actividad clandestina, pero desafortunadamente sigue pasando”, finalizó.


Lo más reciente

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

•Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2