Paul Antoine Matos
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 25 de abril, 2016

El Secretaria de Educación de Yucatán, aceptó la medida cautelar y la recomendación de la Codhey sobre violaciones a los Derechos Humanos de adolescentes en una escuela secundaria en el municipio de Chichimilá, durante la “operación mochila”, llevada a cabo por la policía local y la Gendarmería federal, hecho revelado por la agrupación Indignación.

Víctor Caballero Durán, titular de la Segey indicó que la dependencia coadyuvará con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) para que “se investigue y sancione a quien haya cometido la violación de derechos humanos”, en contra los jóvenes. Asimismo, la secretaría iniciará su propia investigación, y se correrá la sanción correspondiente, aseguró.

De acuerdo a lo revelado por Indignación, la Gendarmería federal y la policía municipal de Chichimilá “habrían revisado, desnudado, humillado e incluso intimado a alumnos” para conocer si portaban sustancias ilícitas.

La Codhey, a través del Ómbdusman, José Enrique Goff Ailloud, señaló que se recibió una queja, interpuesta por ocho padres de familia.

Indicó que se emitió una medida cautelar para que las autoridades se abstengan de realizar acciones similares, durante la resolución de la situación.

Las acciones de “operación mochila” podrían contravenir el Artículo 16 Constitucional, el cual señala que nadie puede ser molestado en su persona, familia o posesiones sin algún mandamiento por escrito que funde o motive la legalidad del procedimiento, expresó Goff Ailloud.

[b]Menos vacaciones, más clases[/b]

Previamente, en conferencia de prensa, el secretario de educación abundó sobre la modificación del calendario escolar. Tras la aprobación de la Ley General de Educación por la Cámara de Diputados, cada escuela tendrá libertad para la modificación del calendario escolar.

Las escuelas que reduzcan la cantidad de días estarán obligadas a ampliar su horario de jornada laboral, mencionó. En preescolar, deberá ser a cuatro horas, en primaria media hora más y en secundaria será manejado por cada plantel; pero añadir tiempo escolar podrá hacerse al inicio o al término de las clases, aseveró.

“Cada escuela va a poder reflexionar, analizar y determinar fechas que tengan que ver con sus costumbres y tradiciones, que le permitan hacer los ajustes correspondientes para que puedan establecer el mínimo de 185 días y poder llegar hasta los 200. La flexibilidad de la Reforma lo permite”, explicó Caballero Durán.

En Yucatán, el periodo 2016- 2017 iniciará el lunes 29 de agosto y la terminación dependerá de las decisiones que tomen los colegios. Si algún plantel quiere mantener el esquema actual de 200 días de clase lo podrá hacer, añadió.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum