Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 22 de abril, 2016
Mérida, Yucatán

Para que las terapias con niños que tienen la condición del espectro autista (CEA) sean más efectivas, es importante que los padres intervengan en las sesiones, lo que permitirá que, una vez concluidas, sepan cómo facilitar la integración de los infantes a la sociedad, afirmó Ashanty Pérez Perera, especialista en educación especial, durante la segunda Jornada para la Concienciación del Espectro Autista, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La especialista indicó que, al participar los padres en las sesiones de terapia, los hijos demuestran un mayor progreso porque tienen un mayor conocimiento sobre la perspectiva de los niños, la cual es distinta a la de los adultos, incluso en la comunicación.

Durante su ponencia, Mitos y realidades en la comunicación de niños con condición del espectro autista, abordó las alternativas que los padres deben aprender para comunicarse con sus hijos de una manera no verbal, porque los niños con la condición pueden tener un mayor desarrollo en otras formas de comunicación, como los signos, la kinestésica, o la audición.

Señaló que ante la ignorancia de la gente, que desconoce las formas en que se manifiesta la condición, es necesario que los padres demuestren vías alternas para comunicarse a través del ejemplo de cómo tratarlos, no haciendo público que su hijo es autista. Al tener los padres una estrategia adecuada fuera del hogar, eso permitirá que los demás emulen las conductas, consideró.

Para lograr una mayor interacción con otras personas, los padres y terapeutas deben enseñar a los niños con la condición autista la tolerancia de compartir los objetos, logrando que sea de una forma agradable, con refuerzos y felicitaciones tras hacer avances.

[h2]Política pública[/h2]

El diputado del PAN por el quinto distrito local, Manuel Armando Díaz Suárez, presentó la ponencia Reformas y acciones para garantizar los derechos de las personas con la condición del espectro autista. El legislador indicó, a raíz de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con Condición del Espectro Autista, a nivel federal, y las modificaciones estatales a la Ley de Salud, los gobiernos federal, estatal y municipal están obligados a formular políticas públicas, programas, metas y acciones para concientizar a los ciudadanos sobre el autismo.

El nuevo marco legal incluye el derecho a la no discriminación y obliga al Estado a realizar programas de concientización, una constante difusión sobre las leyes y programas, y a garantizar el respeto y ejercicio de los derechos de las personas con esta condición, indicó.

Destacó la creación del artículo 76-E de la Ley de Salud de Yucatán, en el que se establece la habilitación terapéutica, en la que se contemplan estudios e investigaciones sobre la condición, la vinculación con las universidades, campañas para informar y concientizar, y atención a la población, a través de políticas públicas, diagnósticos y actualización del sistema de información; estos últimos ofrecidos por la Secretaría de Salud del estado (SSY).


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028