Paul Antoine Matos
Foto: Francisco Martín
La Jornada Maya

Sisal, Yucatán
Miércoles 20 de abril, 2016

La expedición científica que extraerá muestras de rocas a una profundidad de mil 500 metros frente a la costa de Yucatán ya está en marcha. La intención es analizar lo extraído para descubrir los efectos del impacto del asteroide que impactó la Tierra sobre Chicxulub, hace 65 millones de años, el cual causó una de las cinco extinciones masivas en la Tierra, al erradicar al 75 por ciento de las especies.

El científico de la Universidad de Texas, Sean Gullick, experto en geología y geofísica marina, narró a La Jornada Maya lo que están viviendo los científicos que se encuentran en la plataforma de investigación y perforación, a 35 kilómetros del puerto de Sisal, municipio de Hunucmá.

“Ha sido interesante adaptarse a un nuevo ambiente, pero después de unos días los científicos y el equipo a bordo hemos encontrado rutinas. Por ejemplo, a mí me toca el turno desde el atardecer hasta la medianoche, entonces me levanto alrededor de las nueve de la mañana en la cabina que comparto con otros cinco científicos (no es un hotel de cinco estrellas por acá)”.

“Sobre la cubierta hago ejercicio, después me baño, tomo café y checo los emails. En ocasiones respondo a entrevistas, y camino sobre la cubierta (¡No puedes caminar tan lejos!), hasta que llega el momento de almorzar. A las tres de la tarde tomamos un café entre los equipos para ponernos al corriente. La cena es alrededor de las seis de la tarde”.

“Después tenemos una reunión con los del otro turno para aprender sobre las instrucciones que realizaremos o la ciencia emocionante que pueda ocurrir durante el turno nocturno”.

“Como co-jefe científico, mi labor durante el turno es escribir los reportes, ayudar a describir el núcleo y observar el agujero de perforaciones. También hablo con los perforadores y los técnicos sobre las decisiones para maximizar el tiempo en beneficio de la ciencia”.

“Al terminar el turno, como de nuevo, para después relajarme un par de horas y dormir a las dos o tres de la madrugada. Después lo repetimos de nuevo al día siguiente. ¡Aquí de ninguna manera hay fines de semana!”

Gullick indicó que hasta ahora han alcanzado los 500 metros de perforación, en un agujero de diámetro poco mayor al de una pelota de golf.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum