De nueva cuenta, prestadores de servicios para eventos sociales se manifestaron esta tarde para exigir al gobierno de Yucatán la reactivación de sus actividades. En esta ocasión se trató de la Unión de Proveedores Audiovisuales de Yucatán (Upay), quienes marcharon del “remate” de Montejo al Monumento a la Patria.
Tras arrastrar sus flight cases -maletines que utilizan en su trabajo- hasta El Minaret, Ethel Ordoñez López, en representación de 30 empresas del ramo, hizo un llamado al diálogo y expuso la situación en la que se encuentran.
“Esta situación nadie la esperaba ni en la peor de las pesadillas, por eso decidimos unirnos y comenzar a trabajar en equipo. Queremos avanzar como industria, mejorar la calidad de nuestros servicios y dejar un buen cimiento para las futuras generaciones”, señaló.
Esta nueva institución (la Upay), detalló, está conformada por grandes; medianas y pequeñas empresas, las cuales generan miles de empleos.
Recordó que han pasado más de 300 días sin que puedan realizar su trabajo, lo que ha dificultado la situación; no solo para los empresarios sino también para los colaboradores y sus familias que se han visto perjudicadas por la falta de empleo.
“Estamos conscientes que también nuestros clientes fueron afectados y agradecemos a aquellos que, en medida de sus posibilidades, nos apoyaron con abonos durante la pandemia”.
Pese a lo anterior, dijo, muchos de ellos han desistido de realizar sus eventos y en algunos casos están pidiendo reembolso, lo que complica su realidad.
“Por eso decidimos salir a manifestarnos. Para que no se olviden de nosotros, que vean cuántas personas y sus familias están pasando estos momentos difíciles”.
‘Toda actividad es esencial’
A quienes les juzgan por pedir la oportunidad de trabajar, Ethel Ordoñez aclaró que toda actividad es esencial cuando se trata del sustento económico de una familia. Lo que les permite llevar los alimentos a sus hogares.
El empresario reconoció que -por lo pronto- la normalidad no va a regresar, y ante dicho panorama, solo queda adaptarse a nuevas formas de llevar a cabo su función, comprendiendo que ahora habrá que vivir con más cuidados.
“Dar certidumbre a nuestros clientes con una fecha de reactivación nos permitiría dar garantías y frenar la lluvia de cancelaciones a nuestros contratos de eventos. Podría ser el parteaguas para evitar que empresas bajen la cortina de manera definitiva”, sentenció.
Uno de los rumores es el posible cobro de la certificación para que puedan laborar cuando se haga la reapertura. Ante esto, los integrantes de la Upay solicitaron un análisis a las autoridades y valorar si es necesario, pues una nueva deuda les complicaría más las cosas.
“Imagínense que tengamos que pagar para poder trabajar, más allá de las contribuciones tributarias de las que somos sujetos como empresas prestadoras de servicios”, expuso.
En representación de las 30 empresas que conforman el organismo, aseguró que su intención “no es pedir ceses de autoridades; ni exigir que les dejen realizar eventos el día de mañana”. Tampoco para demandar apoyos económicos y quitarles la oportunidad a grupos más vulnerables, sino trabajar. Esa es su necesidad.
Edición: Elsa Torres
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada