Mérida es de las ciudades más transparentes en información sobre su gestión de la pandemia del COVID-19, reveló el segundo reporte de Transparencia gubernamental en la información del COVID-19 en México, que realizó el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).
De acuerdo con el estudio, la capital yucateca, así como Colima y Guadalajara ocuparon el primer lugar, pues obtuvieron calificación de 100 por ciento en este tema.
Con estos resultados, Mérida refrenda el primer lugar que obtuvo también en la evaluación de CIMTRA, realizada por primera vez sobre el tema de la pandemia en junio de 2020.
El CIMTRA analiza la información sobre la atención a la pandemia que los gobiernos locales de las 32 capitales y los congresos locales ponen a disposición de la ciudadanía a través de sus portales oficiales en Internet.
El fin es identificar la información disponible en los portales de internet de las 31 Capitales y de la Ciudad de México, así como de los congresos locales, relacionada con las acciones y los recursos destinados para el control y mitigación de la pandemia.
Para el caso de las ciudades capitales la herramienta de investigación CIMTRA-COVID19 consideró en un primer bloque (Atención a COVID-19) si el gobierno municipal publica en su página web información sobre beneficiarios de programas emergentes, acuerdos normativos aprobados por el cabildo, así como datos sobre facturas y gastos extraordinarios para atender COVID-19, entre otros criterios.
La agrupación identificó que hubo ciudades que incrementaron notablemente la información disponible a la ciudadanía, destacando los casos de Durango, Toluca, Puebla y Guadalajara; sin embargo, en 26 de las 32 capitales no se encontró evidencia sobre información clara y accesible a la ciudadanía sobre contrataciones, compras o padrones de beneficiarios.
Sin embargo, se observó que, a pesar de la existencia de Consejos de Transparencia y Anticorrupción en las capitales, no se han activado mecanismos de participación ciudadana para la vigilancia y el correcto ejercicio de los recursos destinados a la atención de la pandemia COVID-19.
Para el caso de los congresos locales, según señala el reporte, el Congreso de Yucatán ocupa el segundo lugar en transparencia con una calificación de 80 por ciento, mientras que los Congresos de Veracruz y Campeche, con 100 por ciento de calificación, tienen el primer lugar.
El organismo explicó que se analizó si en los portales web de los legislativos cuentan con un apartado especial con información sobre COVID-19, si se puede acceder de manera abierta y accesible a la información relacionada con la aprobación de recursos extraordinarios para atender la enfermedad, los acuerdos normativos o administrativos aprobados por los congresos con motivo de la contingencia, o la información relacionada con compras y contrataciones extraordinarias.
El promedio de calificación de los congresos analizados fue de sólo 31 por ciento, e incluso nueve Congresos de 32 no presentan ningún tipo de información relacionada con la contingencia sanitaria, como es el caso del Congreso del Estado de México, Nuevo León, Chiapas, Colima, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Oaxaca y Morelos.
El colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) es un grupo de organizaciones civiles en alianza voluntaria desde 2002 cuyo objetivo es evaluar y fomentar la transparencia en los gobiernos y congresos locales para mejorar rendición de cuentas y el marco normativo en la materia, mediante la aplicación y procesamiento de herramientas de medición, evaluación y seguimiento.
Edición: Emilio Gómez
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe