El espectáculo de luz y sonido, denominado "Noches de Kukulkán" en Chichén Itzá, regresa después de 10 meses de haber sido suspendido, sin embargo, en medio de la contingencia sanitaria por coronavirus (COVID-19), se permitirá únicamente a 300 personas, cifra que representa 30 por ciento del aforo total.
De acuerdo con información del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), a partir de este martes 2 de febrero se reanuda el espectáculo que se desarrolla en la zona arqueológica de Chichén Itzá, pero la reapertura será con un estricto protocolo sanitario.
Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, aseguró que será posible disfrutar de nueva cuenta de la combinación de arquitectura maya con tecnología sonora y visual.
Incluso, en este periodo de cierre, fueron instaladas nuevas lámparas y señaló que el sonido también fue mejorado, además que las bocinas en este caso son impermeables también.
La reapertura fue resultado de un acuerdo entre Cultur y el Instituto Nacional de Antropología e Historia Centro (INAH), pues tuvieron encuentros para hallar estrategias de seguridad sanitaria.
Tomando en cuenta las condiciones que requiere la nueva normalidad, Cultur afirmó que sólo será permitido un aforo de 30 por ciento, el cual se trata de alrededor de 300 personas por espectáculo.
El precio para acceder a ver el show es de 600 pesos en general, es decir no influirá si son menores de edad, personas mexicanas o extranjeras.
El horario establecido será a las 19 horas, pero las personas deberán comprar su boleto a partir de las 15 horas, ya sea de manera presencial o a través del número 9991-26- 99-25, con una llamada o con un mensaje de WhatsApp.
El espectáculo abarca un recorrido de una hora aproximadamente y también, la visualización de un "vídeo mapping" en el Castillo de Kukulkán, que tiene una duración de 25 minutos aproximadamente.
Será obligatorio el uso del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial al 70 por ciento, la medición de la temperatura con una cámara térmica, pasar por unos tapetes especiales y guardar la sana distancia.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero